Reserva tu hotel
con Booking.com
Nuestro viaje por Kenia fue mucho más que solo safaris: este país ofrece una combinación única de paisajes salvajes y playas paradisíacas que no te puedes perder. En esta ruta de 17 días por Kenia, conocerás desde los impresionantes parques nacionales, donde podrás vivir la emoción de avistar leones, elefantes y muchos otros animales, hasta la relajante costa del Índico, con sus aguas cristalinas y arena blanca que muchos viajeros pasan por alto.
¿No tienes tiempo para leerlo ahora?
Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde
Guardar en Pinterest
Empezar con los safaris fue una decisión acertada porque es una experiencia intensa. Nosotros estuvimos comparando durante un tiempo hasta que encontramos la mejor opción en relación calidad-precio que encontramos, y la verdad es que la experiencia fue genial. Madrugamos mucho para aprovechar las mejores horas de avistamiento y pasamos largas jornadas recorriendo la sabana en busca de animales. Es emocionante y totalmente imprescindible, pero también agotador. Por eso, hacerlo al principio, cuando aún tienes toda la energía y las ganas al máximo, es lo mejor que pudimos haber hecho.
Si quieres más información sobre cómo contratamos el safari, la agencia con la que lo hicimos, etc., escríbenos un comentario y te enviaremos un correo con toda la información relacionada y algún consejo extra.
El camino no fue fácil, pero estuvo lleno de momentos interesantes. La primera parada la hicimos en un mirador con unas vistas espectaculares al Valle del Rift. Este lugar es una auténtica maravilla geológica que se extiende desde el Líbano, en el norte, hasta Mozambique, en el sur, formando parte de las dos grandes provincias fisiográficas de las montañas de África Oriental. Aunque hoy en día se ve como una serie de fallas y fisuras conectadas pero distintas, originalmente se pensaba que el Gran Valle del Rift era una única estructura continua que abarcaba desde la región del Mar Muerto hasta África Oriental. Todo esto se formó hace 35 millones de años, ¡una auténtica locura geológica!
¿Quieres más información para organizar un viaje por Kenia?: Guía completa para visitar Kenia
Fue una manera genial de empezar nuestro safari en Kenia y ponernos en contacto con la cultura local. Y pensar que solo era el primer día… ¡lo mejor estaba por venir!
Nuestro día empezó a las 5 de la mañana. Sí, muy pronto, pero el madrugón merece la pena. Es a esas horas cuando los animales están más activos y las posibilidades de verlos son mucho mayores. Un café rápido, algo para picar, y salimos corriendo hacia las puertas del parque, que abren justo cuando el sol empieza a salir. Al poco de entrar, ya empezamos a ver ñus y cebras por todas partes. Son súper comunes en esta zona y llega un punto del safari en el que ya no les prestas atención.
El primer avistamiento raro no si iba a hacer esperar y a los pocos metros de entrar al parque nos encontramos un grupo de hienas. Aunque las hienas no son tan impactantes como otros felinos, suelen ser bastante escurridizas y verlas tan de cerca fue un subidón de adrenalina. Estaban rondando por la sabana, probablemente buscando algo que llevarse a la boca. Fue impresionante ver su comportamiento, tan estratégico y alerta, y escuchar esos sonidos tan característicos que hacen. Que fueran nuestro primer felino del día ya nos dejó con ganas de más.
A medida que avanzábamos, el día se puso más emocionante. Nos encontramos con el primero de los Big Five: el gran elefante africano. Verlos tan cerca impresiona muchísimo; hasta parece que se te corta la respiración. Pasamos unos minutos ahí, haciendo fotos, y seguimos recorriendo las llanuras.
El que probablemente iba a ser el mejor momento del día y uno de los momentos del viaje por Kenia llegó poco después. Un grupo de guepardos estaba en modo caza total. Habían detectado una gacela y empezaron a moverse agazapados y sigilosos por la sabana. No podíamos creerlo, porque en nuestro viaje anterior a Sudáfrica no habíamos tenido la suerte de ver guepardos. Nos quedamos más de media hora viendo cómo se organizaban, aunque al final la gacela escapó por muy poco.
Más adelante, otro de los momentos que todos estábamos esperando: un grupo de leones, y no cualquier grupo, sino ¡una madre con varios cachorros mamando! Estaban tan cerca de nuestra furgoneta que casi podíamos escuchar su respiración. La verdad es que un encuentro mágico, de esos que hacen que todo el esfuerzo del safari valga la pena. Nos quedamos ahí un buen rato, disfrutando de nuestro segundo Big Five del día.
El tercer día del viaje por Kenia arrancó con un trayecto matutino de unas cuatro horas desde el Masai Mara hasta el Lago Nakuru. Nos esperaba una mañana de carretera, pero el viaje no fue aburrido en absoluto. A lo largo del camino, nos topamos con animales que campaban a sus anchas fuera de los parques: cebras, ñus e incluso algún elefante. ¡Es una pasada ver cómo la vida salvaje se mezcla con el paisaje cotidiano en Kenia! Además, en una de las paradas, os recomiendo aprovechar para probar un Mandazi, una especie de pan dulce típico que es perfecto para picar durante el trayecto.
¿Quieres más información para organizar un viaje por Kenia?: Guía completa para visitar Kenia
Unos minutos después, nos llevamos una alegría enorme: allí estaban, los rinocerontes que tanto habíamos esperado ver. Esta vez fueron dos rinocerontes negros, que se movían con calma hacia una zona de arbustos. Era nuestro último Big Five, y la emoción de haber completado la lista fue total.
Seguimos explorando y llegamos a una zona especial para avistar aves. La escena era preciosa, con el lago de fondo y pelícanos y flamencos decorando el paisaje. La verdad es que fue un momento para parar y disfrutar del espectáculo. A lo largo del recorrido, continuamos encontrando más jirafas, cebras y búfalos, que ya eran nuestros compañeros habituales en este viaje de safari.
Otra parte que me encantó fue cuando nos acercamos a una pequeña cascada dentro del parque. Aquí vimos un montón de babuinos y también el curioso mono colobo, todo un espectáculo en los árboles.
Antes de que terminara el día, bajamos hasta la orilla del lago. Nos quedamos un rato observando los grupos de pelícanos y flamencos que se congregaban allí, hasta que dos rinocerontes decidieron unirse a la fiesta, bajando a beber agua y revolcarse en el barro. Fue la guinda perfecta para un día lleno de sorpresas.
Poco después llegamos a Crescent Island, donde empezó el safari a pie. Es curioso descubrir que los animales que habitan aquí fueron introducidos durante el rodaje de Memorias de África y luego se quedaron en la isla. Aunque actualmente los niveles de agua del lago han subido y ya no se puede acceder a pie desde otras zonas, el paseo es precioso. Caminar junto a avestruces, cebras, ñus e incluso alguna jirafa es una experiencia única. La isla es tranquila y da la sensación de estar en un mundo totalmente distinto al de los safaris en coche.
Comenzamos el día muy temprano, como siempre, para aprovechar la primera luz del día. Desayunamos en el hotel y nos dirigimos hacia el parque, que está a solo 10 minutos. Nada más llegar, el espectáculo fue impresionante: el Kilimanjaro iluminado por los primeros rayos del sol. Estuvimos un rato haciéndonos fotos y mirando el paisaje, que parece de otro planeta.
No pasó mucho tiempo antes de que aparecieran los primeros elefantes. Fue mágico ver esas imágenes tan conocidas de elefantes africanos con el Kilimanjaro de fondo, pero, sinceramente, las fotos no le hacen justicia. Estar ahí es otra cosa.
A media mañana hicimos una pausa para tomar un café en uno de los hoteles que están dentro del parque. Luego seguimos nuestro recorrido, disfrutando de las llanuras llenas de vida: cebras, ñus y más elefantes moviéndose entre las lagunas. También avistamos algunas hienas, que siempre aportan un toque emocionante al día.
La tarde trajo uno de los momentos más impactantes de todo el viaje por Kenia. Cuando ya estábamos volviendo al hotel, una hembra de guepardo cruzó el camino con cinco crías. Estaba inquieta, mirando hacia atrás constantemente. Justo después, vimos a dos niños masáis, uno de unos 12 años y otro que no debía tener más de 7, persiguiendo a los guepardos con lanzas. Fue una escena surrealista. Los masáis estaban guiando a su rebaño de vacas hacia los lagos, y estos niños iban delante para protegerlas. Es increíble ver cómo esta tribu convive con los depredadores en su día a día, un equilibrio que parece casi imposible.
Si quieres conocer Lamu visita mi: Guía de Lamu
A tan solo 40 minutos caminando desde Lamu Town se encuentra Shela, una pequeña aldea famosa por sus playas y por su ambiente tranquilo. El paseo hasta Shela es una experiencia en sí misma: vas bordeando la costa y viendo cómo cambia el paisaje. Aquí puedes relajarte en la playa, disfrutar de un chapuzón en el mar o darte un paseo por las pocas pero encantadoras calles del pueblo. En Shela se respira una tranquilidad que invita a desconectar del mundo. Es ideal para pasar una mañana o una tarde, y si prefieres no caminar, también puedes llegar en un pequeño bote desde Lamu Town.
Lo mejor que puedes hacer en Watamu es aprovechar la increíble oportunidad de hacer snorkel en la Reserva Marina de Watamu-Malindi, una de las más famosas de Kenia. Aquí podrás explorar los coloridos arrecifes de coral, ver tortugas marinas, delfines y una gran variedad de peces tropicales. Es un auténtico paraíso para los amantes del snorkel y el buceo. Además, no puedes irte de Watamu sin disfrutar de sus hermosas playas, como la Playa de Watamu y Turtle Bay, donde el agua cristalina y las suaves olas invitan a relajarte y disfrutar del sol. Ya sea para darte un chapuzón o simplemente descansar, las playas de Watamu son perfectas para desconectar y disfrutar de la tranquilidad del océano Índico.
De todos modos, si quieres explorar más actividades en Watamu, te dejo aquí una lista con mis favoritas:
Nosotros lo realizamos con la empresa Pillipipa y reservándolo a través del hotel nos costó 90€ por persona, ya que nos desplazamos hasta el punto de embarque con nuestro propio coche.
A la hora de buscar alojamiento en Diani Beach, hay varias zonas que destacan. La mayoría de los hoteles y resorts se encuentran en primera línea de playa, lo que garantiza vistas espectaculares y fácil acceso al mar. Una excelente opción es alojarse en la zona central, cerca de restaurantes y lugares de ocio, o un poco más al sur, donde las playas son aún más tranquilas.
¿Quieres más información para organizar un viaje por Kenia?: Guía completa para visitar Kenia
Nosotros elegimos el Flamboyant Diani Beach, y fue un acierto total. Las habitaciones eran cómodas y bien cuidadas, la piscina estaba genial para refrescarse después de un día de actividades, y el acceso directo a la playa era inmejorable. Además, el personal del hotel fue muy atento y nos ayudó a organizar nuestras excursiones por la zona, lo que hizo que nuestra estancia fuera aún más cómoda. Muy recomendable por su relación calidad-precio y por el ambiente relajado que se respira.
¿Quieres más información para organizar un viaje por Kenia?: Guía completa para visitar Kenia
Os dejo también por aquí su Instagram, donde Ben compagina su labor en el orfanato con su pasión por la fotografía:
Aunque Kibera es conocido por sus retos socioeconómicos, iniciativas como esta son un testimonio de la fortaleza y el espíritu de la comunidad. Si visitas Nairobi y quieres conocer una faceta diferente de la ciudad, el Inua Mimi Rescue Center es una parada que vale la pena. Además, puedes contribuir con donaciones o voluntariado, lo que ayuda a que más niños puedan tener un futuro mejor.
Aunque decidimos no visitar el Centro de Jirafas, ya que después del safari en Kenia no queríamos ver más animales, es un sitio que puede ser muy interesante si tu visita a Kenia se limita a Nairobi. En este centro, puedes conocer de cerca a las jirafas de Rothschild, una especie en peligro de extinción, y tener la oportunidad de alimentarlas y, si tienes suerte, hasta recibir un beso de estas impresionantes criaturas. Además de ser una atracción turística, el centro juega un papel crucial en la conservación de la especie. Si te gustan los animales y tu viaje por Kenia no incluye safari, este es un lugar ideal para disfrutar de un encuentro único con estas majestuosas jirafas.
De forma similar, el Orfanato de Elefantes ofrece una experiencia especial, aunque nosotros también optamos por no visitarlo. Aquí cuidan a elefantes huérfanos y realizan un trabajo fundamental de conservación, con el objetivo de rehabilitarlos y devolverlos a su hábitat natural. Es un lugar que no solo permite disfrutar de una experiencia única con estos impresionantes animales, sino que también contribuye a la protección de la especie y al combate contra la caza furtiva.
Planificia tu viaje y no te dejes nada. Recuerda que comprando a través de estos enlaces me ayudas a seguir creando contenido sin coste adicional. 🫶🏼☺️
¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.
Deja un comentario Cancelar respuesta
Naomi
Holaaa!! Podrías dejarme un itinerario de 7-8 días de safari y alguna playa? He estado viendo tu web y me ha encantado!! A mí también me gusta mucho viajar, pero en estos sitios no me fío mucho de hacerlo por libre, y por agencia tampoco quiero que me peguen un sablazo! Muchísimas gracias!!!!!
Leyre
Hola Naomi! Mil gracias por tu mensaje, te acabo de pasar un mail con información. Cualquier otra cosa, me dices sin problema. Un saludo!
Maria
Hola!! Mi grupo de amigas y yo estamos planeando en hacer este viaje. Me gustaría por favor que me pasaras más consejos y si puede ser los presupuestos aproximados para todo. Queremos organizar el viaje por libre y la verdad que tu blog me ha sido de gran ayuda.
Gracias por todo!!🥹
Leyre
Hola María! Mil gracias por leernos.
Desde la página principal de Kenia tienes acceso a un montón de recursos que te pueden ayudar a organizar el viaje. Entre otras cosas tienes la Guía de viaje a Kenia por libre, donde encontrarás presupuestos y consejos para organizarlo. También te recomiendo leer:
Si después de echar un ojo por el resto de artículos del blog seguís teniendo dudas, os recomiendo echar un ojo a nuestras asesorías de viaje, donde podemos juntarnos en llamada y resolver todas las dudas y perfilar una posible ruta.
Un saludo!