Reserva tu hotel
con Booking.com
Por Urko Nalda • Actualizado en agosto, 2025
Si estás planeando tu viaje a China, seguramente te estés preguntando qué ver en Pekín. Nosotros pasamos varios días recorriendo la ciudad y, entre palacios, templos y callejones tradicionales, descubrimos que Pekín tiene un montón de lugares que no puedes perderte. En esta guía te contamos los imprescindibles, desde la Ciudad Prohibida hasta un Hutong típico, con consejos prácticos para aprovechar al máximo tu visita y no dejarte nada importante por el camino.
Nosotros estuvimos 5 días en Pekín durante nuestro viaje de 28 días por China y nos encantó. Nos gustan mucho las ciudades grandes, y esta es, sin duda, una de las que más nos han impresionado. Hay tantas cosas que ver en Pekín que, al final, incluso echamos de menos poder quedarnos algún día más para recorrerla con más tranquilidad.
Pekín es una de las ciudades más grandes del mundo con más de 20 millones de habitantes y es uno de los mejores lugares que ver en China. Su historia se remonta a más de 3.000 años, y ha sido centro político y cultural de China durante siglos. Hoy combina zonas históricas con rascacielos modernos, mercados tradicionales con centros comerciales gigantes, y callejones antiguos con avenidas llenas de vida.
Además, pasear por Pekín te permite ver de cerca la vida de sus habitantes, desde los que practican tai chi en los parques por la mañana hasta los que se mezclan en los mercados o se desplazan en bicicleta por la ciudad. Entender este contraste entre lo antiguo y lo moderno, lo tradicional y lo urbano, es parte de lo que hace que Pekín sea una ciudad fascinante para explorar.
¿Organizando tu próximo viaje?
🛏️ Reserva tus hoteles con Booking.com, Agoda y Trip.com.
🥳 Reserva tus tours con Civitatis, Getyourguide y Klook.
📱 Mantente conectado con Holafly.
🚗 Alquila tu coche con Rentalcars.
🧳 Seguro de viaje con Heymondo. ¡Consigue un 5% de descuento hoy!
Y si te estás planteando viajar a China y no sabes por dónde empezar, aquí te dejo varios artículos que te vendrán genial para organizar tu viaje:
TABLA DE CONTENIDOS
Pekín tiene tantos sitios interesantes que elegir qué ver puede resultar abrumador, sobre todo si solo tienes unos días para recorrerla. Por eso, en esta sección hemos seleccionado los 10 lugares que no te puedes perder, combinando historia, cultura y algo de diversión moderna.
¿No tienes tiempo para leerlo ahora?
Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde
Guardar en Pinterest
Si solo pudiéramos ver una cosa en Pekín, sin duda sería la Ciudad Prohibida. Este enorme complejo de palacios imperiales fue la residencia de los emperadores chinos durante casi 500 años, y hoy es uno de los sitios más impresionantes que hemos visitado en todo el país. Caminar por sus patios, pasillos y salones es como retroceder en el tiempo y sentir la historia viva de China.
La Ciudad Prohibida ocupa más de 720.000 m² y cuenta con alrededor de 980 edificios. Cada rincón está lleno de detalles arquitectónicos, colores y símbolos que reflejan el poder y la cultura de la dinastía Ming y Qing. Lo que más nos sorprendió fue la simetría del complejo y la manera en que cada edificio estaba diseñado pensando en la jerarquía imperial y la armonía según el feng shui.
Entre los lugares que no puedes perderte dentro del recinto están el Salón de la Suprema Armonía, donde se celebraban las ceremonias más importantes, y el Palacio de la Pureza Cauta, que era la residencia privada del emperador. Además, los patios amplios y las puertas ornamentadas son perfectos para hacer fotos y sentir la magnitud del lugar.
Para visitarla, te recomendamos llegar temprano para evitar la mayor afluencia de turistas y llevar calzado cómodoporque hay mucho que recorrer. Además, es imprescindible reservar las entradas con al menos 7 días de antelación, aunque nosotros tuvimos la suerte de poder ir a primera hora y conseguir entradas, ya que reservan unas pocas para extranjeros.
Aunque la Gran Muralla China no está exactamente en Pekín, es uno de los lugares desde los que más fácil es visitarla. Nosotros fuimos a la sección de Mutianyu y nos pareció tan impresionante como te podrías imaginar antes de visitarla. La vista desde las torres es simplemente increíble, y caminar por los tramos restaurados te hace sentir el tamaño de esta construcción histórica.
Mutianyu no es la sección más turística de todas, pero sí es una de las más preparadas para los visitantes, con senderos bien señalizados y servicios básicos. Nosotros subimos en teleférico y bajamos en tobogán, que fue una experiencia súper divertida y muy recomendable si quieres añadir un toque de aventura a la visita.
Para llegar hasta allí, fuimos con un conductor privado, que contratamos a través de este enlace. En cuanto a las entradas, puedes comprarlas allí mismo o, si prefieres asegurarte la visita con antelación, puedes hacerlo a través de Trip desde este enlace.
Visitar la Gran Muralla es imprescindible si estás en Pekín, y Mutianyu es una opción que combina comodidad, menor afluencia y vistas espectaculares, perfecta para una excursión de un día desde la ciudad.
El Templo del Cielo es uno de los lugares más emblemáticos de Pekín y una parada obligatoria si quieres entender la relación entre historia, espiritualidad y arquitectura en la ciudad. Construido en el siglo XV, este complejo era utilizado por los emperadores de la dinastía Ming y Qing para realizar ceremonias y rituales en los que se pedía buena cosecha y prosperidad para el país.
Lo que más nos llamó la atención fue el Templo Circular del Cielo, con su techo azul y detalles dorados, que simboliza el cielo según la cosmología china. Todo el recinto está rodeado de jardines y caminos amplios, perfectos para pasear y observar cómo los locales practican tai chi, juegan al ajedrez chino o simplemente disfrutan del ambiente tranquilo.
Para visitarlo, te recomendamos ir temprano si quieres aprovechar el espacio y evitar la mayor afluencia de turistas. Además, llevar calzado cómodo es fundamental, porque hay mucho que recorrer, desde los pabellones principales hasta los jardines y pasillos laterales. La entrada se puede comprar allí mismo o puedes comprarla con antelación aquí.
El Palacio de Verano es uno de los complejos imperiales más importantes de Pekín y se distingue por sus jardines, lagos y palacios perfectamente integrados en el paisaje natural. Fue construido originalmente en el siglo XVIII y funcionaba como retiro de verano para los emperadores, ofreciendo un espacio de descanso y recreo lejos del bullicio de La Ciudad Prohibida.
El lugar combina arquitectura tradicional china con elementos naturales, destacando el Lago Kunming, donde se pueden recorrer sus orillas por paseos peatonales o puentes ornamentados, y la Colina de la Longevidad, que ofrece vistas panorámicas de todo el complejo. Entre los edificios más destacados se encuentran el Palacio de la Benevolencia y la Longevidad y el Corredor Largo, famoso por sus murales y la longitud de sus pasillos decorados.
El Palacio de Verano es ideal para pasear tranquilamente, disfrutar de la naturaleza y apreciar cómo se combinaban la estética y la funcionalidad en los jardines imperiales. La entrada se puede adquirir en taquilla o reservar con antelación online para evitar colas, especialmente en temporada alta.
La Plaza Tiananmen es uno de los símbolos más reconocibles que ver en Pekín y un lugar que no puede faltar en cualquier visita a la ciudad. Es famosa por su enorme extensión, sus monumentos históricos y la puerta que da acceso a La Ciudad Prohibida, la Puerta de Tiananmen. Además de la monumentalidad, en la plaza se pueden ver el Mausoleo de Mao, el Monumento a los Héroes del Pueblo y el Gran Salón del Pueblo, edificios que reflejan la historia moderna de China.
Una cosa importante a tener en cuenta es que las entradas a la plaza se deben comprar con al menos un día de antelación, algo que nosotros no sabíamos y descubrimos al intentar entrar. Por suerte, leímos de casualidad que si tienes la entrada de La Ciudad Prohibida te dejan entrar, así que probamos y, tras insistir con el traductor, finalmente nos dejaron pasar. No tenemos claro cómo funciona exactamente de forma oficial, pero por suerte pudimos verla.
El Parque Jingshan está situado justo al norte de La Ciudad Prohibida y es el mejor lugar de todo Pekín para disfrutar de una vista panorámica del complejo imperial. Desde la colina principal se puede ver La Ciudad Prohibida en toda su magnitud, con sus tejados dorados perfectamente alineados, algo que impresiona muchísimo después de haberla recorrido por dentro.
Es un parque muy agradable para pasear, con senderos, árboles y zonas tranquilas donde se puede descansar un rato tras visitar La Ciudad Prohibida de Pekín. De hecho, lo más recomendable es entrar directamente después de salir del recinto imperial por la puerta norte, porque está al lado y la combinación de ambas visitas encaja a la perfección.
A nosotros nos flipó la experiencia, aunque hacía bastante calor el día que fuimos. Merece la pena subir hasta la cima de la colina, ya que la vista desde arriba es uno de esos recuerdos que se te quedan grabados del viaje a Pekín.
Los hutong son los callejones tradicionales de Pekín, formados por casas bajas con patios interiores (siheyuan) que muestran cómo era la vida en la ciudad antes de la modernización. Pasear por un hutong es como viajar al pasado: calles estrechas, tiendas locales, gente mayor jugando al ajedrez chino en la puerta de casa y un ambiente auténtico que contrasta con los grandes rascacielos de la ciudad.
Hoy en día muchos hutong se han renovado, y algunos de ellos se han convertido en zonas con cafeterías modernas, tiendas de diseño y restaurantes, mientras que otros mantienen un aire más local y auténtico. Lo ideal es dedicar unas horas a recorrer al menos uno de ellos con tranquilidad, perderse por sus calles y dejarse llevar.
Si quieres recorrerlos con un guía, te recomiendo este Free Tour por los Hutongs de Pekín.
Algunos de los hutong más visitados y recomendados son:
Nanluoguxiang: el más popular, lleno de tiendas modernas, bares y un ambiente animado.
Yandaixiejie: muy cerca de los lagos de Houhai, con un toque turístico pero encantador.
Wudaoying Hutong: perfecto para encontrar cafeterías con encanto y tiendas de artesanía.
Liulichang Hutong: conocido por sus librerías, tiendas de antigüedades y galerías de arte.
Dongjiaominxiang: uno de los más largos y con un gran valor histórico, ligado a las embajadas extranjeras.
Visitar un hutong es una de las mejores maneras de conocer la vida cotidiana en Pekín y entender cómo han convivido tradición y modernidad en la ciudad.
El Templo Lama es uno de los templos budistas tibetanos más importantes fuera del Tíbet y, sin duda, uno de los lugares más impresionantes que ver en Pekín. Fue construido en el siglo XVII y originalmente sirvió como residencia imperial antes de convertirse en un monasterio. Hoy en día sigue siendo un centro religioso en activo, por lo que, además de la arquitectura, se puede ver a fieles rezando e incluso monjes en su vida diaria.
Lo que más llama la atención es la mezcla de elementos arquitectónicos chinos y tibetanos, con edificios de colores intensos, estatuas, inciensos y detalles en cada rincón. El gran protagonista del templo es la enorme estatua de Maitreya, esculpida en una sola pieza de madera de sándalo de más de 18 metros de altura, que está inscrita en el Libro Guinness de los Récords.
El recinto es bastante amplio, con varios patios y pabellones que se recorren de manera lineal. La visita suele durar entre una y dos horas, dependiendo del ritmo, y es una experiencia muy recomendable tanto si te interesa la religión como si buscas un lugar diferente dentro del caos urbano de Pekín.
La entrada se compra directamente en taquilla o online en este enlace, y es importante recordar que, como en otros templos budistas, no se permite hacer fotos dentro de los salones principales.
Para los amantes de los parques de atracciones o quienes viajen con niños, visitar Universal Beijing Resort es un auténtico planazo. Abrió sus puertas en 2021 y se ha convertido en uno de los parques temáticos más modernos y espectaculares del mundo.
El complejo cuenta con siete áreas temáticas, entre ellas Harry Potter, Jurassic World, Transformers y Minions Land, cada una con atracciones inmersivas, espectáculos en directo y ambientaciones al detalle que hacen que la experiencia sea única. Lo mejor es que muchas de las atracciones están adaptadas a las últimas tecnologías, con simuladores, montañas rusas y experiencias 3D que sorprenden incluso a quienes ya han visitado otros parques de Universal.
El parque está muy preparado para pasar un día completo de diversión, con restaurantes temáticos y zonas de descanso. Eso sí, conviene comprar la entrada online con antelación, ya que la demanda es alta, sobre todo en fines de semana y festivos. Si quieres aprovechar al máximo el tiempo, existe la opción de adquirir un Express Pass, que permite saltarse gran parte de las colas.
Universal Beijing es una alternativa perfecta para desconectar del ritmo de la ciudad y disfrutar de un día diferente, ya sea en familia, con amigos o en pareja.
Una de las mejores maneras de sentir el día a día de la ciudad es visitar un mercado. En Pekín los hay de todo tipo: desde los más tradicionales, donde los locales hacen la compra de frutas, verduras o pescado, hasta otros pensados para el regateo con turistas o mercados nocturnos llenos de puestos de comida callejera. Pasear por ellos es una experiencia en sí misma, tanto por el ambiente como por la cantidad de productos curiosos que se pueden encontrar.
Algunos de los mercados más recomendados en Pekín son:
Mercado Hongqiao (Pearl Market): conocido por sus perlas y joyería, aunque también tiene ropa, accesorios y tecnología.
Mercado de Seda (Silk Market): famoso por la venta de ropa, bolsos y recuerdos. Aquí el regateo es parte de la experiencia.
Wangfujing Snack Street: el más famoso de todos, ideal para probar comida callejera local, desde brochetas hasta dulces tradicionales.
Mercado Panjiayuan: un enorme mercadillo de antigüedades, artesanía y objetos curiosos. Perfecto para pasear y descubrir rarezas.
Mercado de Sanyuanli: más local, especializado en fruta, verdura y productos frescos, muy frecuentado por los pekineses en su vida diaria.
Dedicar un rato a recorrer un mercado es una forma diferente de conocer Pekín más allá de sus monumentos, disfrutando de sus olores, sabores y escenas cotidianas.
Antes de organizar un viaje a la capital china es muy útil ubicar en un mapa los principales lugares que ver en Pekín. La ciudad es enorme y las distancias entre los puntos de interés pueden ser considerables, así que planificar las visitas por zonas te ahorrará mucho tiempo y desplazamientos. Aquí te dejamos un mapa con todos los lugares que mencionamos en este artículo para que puedas organizar tu itinerario de la forma más cómoda.
Pekín es una ciudad enorme y con muchísimos lugares que ver, así que el tiempo que le dediques marcará mucho tu experiencia. Lo ideal sería pasar al menos 3 días completos, pero si dispones de menos tiempo, también puedes hacerte una buena idea de la ciudad.
Si solo tienes un día en la ciudad, céntrate en lo más imprescindible:
Ciudad Prohibida (imprescindible reservar con antelación).
Plaza de Tiananmen, justo al lado.
Parque Jingshan, para disfrutar de las mejores vistas de la Ciudad Prohibida.
Paseo por un Hutong tradicional, para terminar el día con ambiente local.
Con un día más podrás ver lugares icónicos que complementan la visita:
Día 1: Ciudad Prohibida, Plaza de Tiananmen, Parque Jingshan y un Hutong.
Día 2: Templo del Cielo por la mañana y por la tarde visita al Palacio de Verano.
Con tres días completos tendrás la oportunidad de disfrutar de una de las experiencias más impresionantes de cualquier viaje a China:
Día 1: Ciudad Prohibida, Plaza de Tiananmen, Parque Jingshan y Hutong.
Día 2: Templo del Cielo y Palacio de Verano.
Día 3: Excursión a la Gran Muralla China (Mutianyu), con la opción de subir en teleférico y bajar en tobogán.
Viajar a Pekín es una experiencia increíble, pero también puede ser un poco abrumadora al principio por el tamaño de la ciudad, las diferencias culturales y el idioma. Aquí te dejamos algunos consejos que te ayudarán a moverte con más facilidad y disfrutar al máximo de tu viaje:
El metro de Pekín es la forma más rápida, barata y eficiente de moverse. Cubre prácticamente todos los puntos de interés y tiene señalización en inglés, lo que facilita mucho las cosas. Otra opción muy cómoda es Didi, el “Uber chino”, que funciona con una app y suele ser más barato que los taxis tradicionales. Además, Pekín cuenta con un sistema de bicicletas compartidas (como las de Meituan o Hello Bike), muy útil para trayectos cortos, aunque hay que acostumbrarse al tráfico intenso de la ciudad.
La ciudad cuenta con dos aeropuertos internacionales: Beijing Capital (PEK) y el más moderno Beijing Daxing (PKX). Ambos están muy bien conectados con el centro mediante trenes rápidos, metro, autobuses y taxis. También se puede llegar a Pekín en tren de alta velocidad desde muchas ciudades chinas, algo muy recomendable si estás haciendo un recorrido más largo por el país. Si quieres saber cómo moverte en tren, te recomiendo nuestra guía para moverse en tren por China.
Es fundamental viajar con un seguro de viaje internacional, ya que la sanidad en China puede ser cara y no siempre es fácil acceder a hospitales sin cobertura. Nosotros viajamos siempre con Heymondo, que además de tener buena atención incluye coberturas muy completas. Puedes contratarlo con un 5% de descuento desde este enlace.
En China muchas aplicaciones y páginas que usamos en el día a día (como Google, WhatsApp o Instagram) están bloqueadas. La forma más cómoda de estar conectado es contratar una tarjeta eSIM con datos de Holafly, que además incluye VPN integrada para que puedas usar tus apps habituales sin problemas. Funciona desde el momento en que aterrizas y evita complicaciones con tarjetas físicas o buscar SIM locales.
Además, tienes un 5% de descuento al comprarla desde este enlace, así que es la opción más práctica y sencilla para viajar a Pekín con internet asegurado.
Pekín es una ciudad muy segura para viajar, incluso de noche. Aun así, conviene tener en cuenta algunas normas culturales:
Llevar siempre el pasaporte encima, ya que lo piden en controles de seguridad para acceder a muchos sitios.
El tráfico puede ser caótico, así que cruza siempre con precaución.
En restaurantes y mercados es normal que haya bastante ruido y que la gente hable alto, no es falta de respeto.
Aprende a usar el traductor en el móvil, ya que poca gente habla inglés fuera de las zonas turísticas.
Con estos consejos será mucho más fácil moverte por la ciudad y aprovechar al máximo tu estancia en Pekín.
Planificia tu viaje y no te dejes nada. Recuerda que comprando a través de estos enlaces me ayudas a seguir creando contenido sin coste adicional. 🫶🏼☺️
Esperamos que esta lista te haya servido para organizar tu viaje y decidir qué ver en Pekín. Si tienes preguntas, recomendaciones o experiencias propias sobre Pekín, déjanos un comentario más abajo, ¡nos encantará leerte y ayudarte a planear tu viaje!
¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.