Top

Las 7 mejores cosas que ver y hacer en El Nido

Si te estás preguntando qué hacer en El Nido, ya te adelanto que la lista es larga y muy tentadora. Esta zona de Filipinas es una de las más impresionantes de todo el país, y no es solo por sus paisajes de postal. Aquí cada día se convierte en una aventura. En este artículo cuáles son las mejores cosas que hacer en El Nido para que disfrutes tu visita al máximo y sin complicaciones.

Qué ver y hacer en El Nido

Descubriendo El Nido: una de las mejores zonas de Filipinas

El Nido fue uno de esos lugares que, nada más llegar, supe que iba a ser especial. Está en el norte de la isla de Palawan y, aunque hace unos años era un rincón bastante desconocido, hoy se ha convertido en una parada imprescindible para quienes viajan por Filipinas. Y con razón.

Aunque es especialmente famoso por el color del agua y las formaciones kársticas, lo que más me impresionó de El Nido fue la mezcla de aventura, relax y paisajes increíbles. Aquí no se viene solo a tumbarse al sol (que también), sino a explorar islas, nadar en lagunas, descubrir playas escondidas y vivir planes que te sacan totalmente de la rutina.

Aunque ahora es un sitio bastante conocido, El Nido sigue teniendo ese punto salvaje que lo hace especial y, si te organizas bien, puedes encontrar rincones para ti solo escapando de las multitudes.

TABLA DE CONTENIDOS

    Qué hacer en El Nido: los 7 planes que no te puedes perder

    Si te estás preguntando qué hacer en El Nido, tengo que decirte que aquí no hay espacio para el aburrimiento. En esta sección te cuento los 7 mejores planes que no te puedes perder si vienes a este rincón de Filipinas. Algunos son muy conocidos, otros no tanto, pero todos merecen muchísimo la pena.

    ¿No tienes tiempo para leerlo ahora?

    Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde

    Guardar en Pinterest

    Portada Vlog Qué Hacer en El Nido

    1. Island Hopping, lo más destacado que hacer en El Nido

    Si hay un plan que no puede faltar en tu paso por El Nido, son los llamados island hoppings. Es la actividad estrella y, sinceramente, lo que hace que este lugar sea tan famoso. Son recorridos en barco por las islas, lagunas y playas de los alrededores. Hay cuatro tours oficiales: A, B, C y D, cada uno con sus paradas concretas.

    Reserva un tour privado

    Es muy recomendable reservar un island hopping privado, de este modo puedes empezar antes que los tours compartidos y disfrutar de los lugares con mucha menos gente por unos pocos euros más.

    Island hopping privado

    Suelen ser excursiones de día completo, con comida incluida, y los precios son bastante parecidos entre ellos. Aquí te dejo un resumen de lo que incluye cada uno:

    Tour A – El más famoso y completo si es tu primera vez

    Ideal si quieres una primera toma de contacto con lo más icónico de El Nido. Es el más popular y, aunque suele estar más concurrido, merece mucho la pena:

    • Big Lagoon (Laguna Grande)

    • Secret Lagoon

    • Shimizu Island

    • 7 Commando Beach

    • Payong-Payong Beach

    Tour B – Cuevas y arena blanca

    Una opción genial si ya has hecho el A o prefieres algo más tranquilo. Snake Island y Entalula Beach son dos de mis lugares favoritos de todo El Nido:

    • Snake Island (con su banco de arena en forma de serpiente)

    • Cudugnon Cave

    • Cathedral Cave

    • Entalula Beach

    • Pinagbuyutan Island

    Snake Island es uno de los destacados que hacer en El Nido

    Tour C – El mejor snorkel y paisajes épicos

    Este y el Tour A son los dos más recomendables si solo puedes hacer un par. Las playas de este tour son espectaculares, y hacer snorkel aquí es una pasada:

    • Hidden Beach

    • Matinloc Shrine

    • Secret Beach

    • Star Beach

    • Helicopter Island

    Hidden Beach, otro lugar que ver en El Nido

    Tour D – El más relajado y menos conocido

    Perfecto si quieres algo más tranquilo y con menos turistas. Muchas veces se puede combinar con otras excursiones si haces un tour privado.

    • Small Lagoon

    • Cadlao Lagoon

    • Pasandigan Beach

    • Natnat Beach

    • Bukal Beach

    Island Hoppin D en El Nido

    2. Alquilar un kayak y descubrir playas secretas

    Una de las cosas que más me gustó hacer en El Nido fue alquilar un kayak y lanzarme a explorar por mi cuenta. No necesitas guía, ni tour organizado, ni horarios. Solo tú, tu remo y esas aguas tranquilas y cristalinas que parecen hechas para esto.

    Puedes alquilar kayaks por unos 300PHP (te tocará negociar un poco) tanto en la playa principal de El Nido como en Corong Corong, que está justo al lado. Mi recomendación es hacerlo desde Corong Corong, porque es una zona más tranquila, con menos barcas, y desde ahí puedes llegar fácilmente a algunas playas preciosas.

    Una de las más accesibles es Papaya Beach, una cala bastante escondida, rodeada de vegetación, donde muchas veces no hay nadie más. El mejor momento en mi opinión es un poco antes del atardecer, para disfrutar de los tonos naranjas en tu trayecto de vuelta.

    Papaya en Kayak, otro destacado que hacer en El Nido

    3. Nacpan Beach: la mejor playa que ver en El Nido

    Si solo pudieras visitar una playa en El Nido fuera de los tours, Nacpan Beach sería mi apuesta segura. A unos 45 minutos del centro en moto o triciclo, esta playa kilométrica de arena dorada y palmeras infinitas es una de las más bonitas que he visto en mi vida.

    Nacpan es perfecta para pasar el día. Tiene zonas tranquilas para bañarte, chiringuitos donde tomar algo con vistas al mar y hasta alojamientos si te apetece dormir allí. Además, aunque es bastante conocida, su tamaño hace que no se sienta masificada en absoluto.

    Nacpan Beach en El Nido

    4. Ver el atardecer desde Las Cabañas

    Otro de los mejores planes que hacer en El Nido es ver el atardecer desde Las Cabañas Beach. Si buscas un plan tranquilo y con vistas brutales, esta playa es el lugar perfecto para despedir el día.

    Está muy cerquita del centro, a unos 10-15 minutos en moto o triciclo, y lo bueno es que no hace falta hacer nada más que sentarte en la arena o en alguno de los bares de la zona, pedir algo helado y dejar que el cielo haga su magia. Las siluetas de las islas frente al mar, los colores naranjas y rosas reflejados en el agua… es un espectáculo.

    Es uno de los spots más famosos para ver el atardecer en El Nido, por lo que no estarás solo, pero podrás disfrutar de una de las mejores puestas de sol de El Nido.

    Las Cabañas, otro imprescindible que ver en El Nido

    5. Tirolina entre islas, otra de las mejores cosas que hacer en El Nido

    Si te mola la adrenalina, la Zip Line entre islas en El Nido es una de las experiencias que no te puedes perder. Atraviesas la bahía volando entre dos islas mientras disfrutas de unas vistas de locura. Sin duda, es una manera única de ver El Nido desde otra perspectiva. ¡Y la sensación es brutal!

    Ahora bien, hay algunos detalles que es bueno tener en cuenta. Primero, abre a las 8:30 de la mañana, pero si no quieres quedarte esperando mucho, te recomiendo que llegues incluso un poco antes. El ritmo de los saltos es un poco lento, y las colas pueden ser largas. En algunos días, puedes esperar entre 3 y 5 horas. Así que, si tienes prisa o solo una mañana, planifica bien.

    El precio por un trayecto es de 600 pesos. Si quieres añadir un toque épico a la experiencia, puedes pagar 500 pesos más por un vídeo grabado en dron, lo cual es bastante chulo si quieres llevarte un recuerdo diferente. Además, hay un parón entre las 12:00 y las 13:00, que es cuando hacen la pausa para comer.

    Aunque puede que tengas que esperar un rato, volar entre islas con esas vistas es una de las mejores cosas que hacer en El Nido. ¡Te aseguro que es una experiencia que recordarás durante mucho tiempo!

    6. Expedición de 3 días y 2 noches de El Nido a Coron

    Una de las experiencias que más ha ganado popularidad en El Nido es la expedición de 3 días y 2 noches de El Nido a Coron. Este tour de varios días es perfecto para los viajeros que buscan una aventura única, desconectada del ajetreo de las playas más turísticas.

    El viaje consiste en recorrer las islas más remotas del archipiélago, haciendo paradas en playas desiertas, lagunas escondidas y algunos de los rincones más impresionantes de la región. A lo largo del recorrido, se puede hacer snorkel, buceo y explorar el entorno natural de forma más tranquila y auténtica.

    Este tipo de tour es ideal para quienes buscan algo más que un simple recorrido de island hopping. Eso sí, no salen todos los días y hay pocos huecos, por lo que te recomiendo reservar con antelación tu Expedición de 3 días y 2 noches de El Nido a Coron.

    Expedición que hacer en El Nido

    7. Darte un masaje después de un día de excursión

    Después de un día de exploración, un buen masaje puede ser justo lo que necesitas para relajarte y recargar energías. En El Nido, hay varias opciones de spas y lugares de masaje donde podrás disfrutar de una experiencia tranquila y restauradora.

    Las opciones van desde masajes tradicionales filipinos hasta masajes más relajantes o terapéuticos, ideales para calmar músculos tensos tras una jornada de excursión. Muchos de los spas están situados en la zona de El Nido Town, y algunos incluso tienen vistas al mar, lo que hace que la experiencia sea aún más especial.

    Darse un masaje es otro destacado que hacer en El Nido

    Cómo llegar a El Nido

    Aunque El Nido está situado en el norte de Palawan y un poco apartado, llegar es bastante sencillo. Aquí te cuento las principales formas de llegar a El Nido, para que elijas la que mejor se adapte a tu tiempo, presupuesto y preferencias.

    En avión

    La opción más rápida y cómoda es tomar un vuelo directo al Aeropuerto de El Nido (ENI). Actualmente, AirSWIFT es la única aerolínea que ofrece vuelos directos desde Manila, Cebu y Puerto Princesa. Este aeropuerto está bastante cerca del centro de El Nido, por lo que solo te llevará unos minutos en coche hasta tu alojamiento.

    En autobús o van

    Si ya te encuentras en Palawan, hay vans y autobuses que salen desde Puerto Princesa y desde Port Barton a El Nido. Es una opción más económica y el trayecto dura unas 3-5 horas dependiendo de tu punto de partida. Puedes comprobar los precios, horarios y hacer las reservas de tu transporte por tierra utilizando 12Go.asia.

    Bus Puerto Princesa a El Nido

    En ferry desde Coron

    Otra forma de llegar a El Nido es desde Coron, que se encuentra a unas 4-5 horas en ferry. Este trayecto es ideal si ya estás viajando por Palawan y quieres conectar estas dos joyas del archipiélago.

    Del mismo modo que con los transportes por tierra, la mejor forma de reservar estos ferrys es utilizando 12Go.asia.

    Dónde alojarse en El Nido

    Elegir bien dónde dormir en El Nido puede marcar la diferencia entre una experiencia buena y una experiencia increíble. Hay varias zonas donde alojarse, y cada una tiene su propio estilo. Todo depende de lo que estés buscando: ambiente tranquilo, buena conexión con los tours o una playa bonita para ver el atardecer.

    Nosotros nos alojamos en Inngo Tourist Inn, justo en el centro de El Nido Town. Me pareció una opción muy acertada por su ubicación, a solo unos minutos caminando del puerto desde donde salen los tours de island hopping, y por su buena relación calidad-precio. Es sencillo, pero tiene lo necesario, y para lo poco que se está en la habitación, fue más que suficiente.

    El Nido Town

    Si prefieres otras opciones que no estén ubicadas en El Nido Town, estas son las mejores opciones:

    Corong Corong, la mejor alternativa para alojarse en El Nido

    Si prefieres algo más tranquilo y con vistas al mar, Corong Corong es una muy buena opción. Está a solo 5-10 minutos en triciclo del centro, y aquí puedes encontrar alojamientos algo más relajados, muchos de ellos con acceso directo a la playa. Es un lugar ideal si buscas paz sin estar demasiado lejos del movimiento.

    Corong Corong, alternativa para alojarse en El Nido

    Las Cabañas

    Para los que quieren despertarse casi en la arena y tener el mejor atardecer de El Nido a dos pasos, Las Cabañas (también conocida como Marimegmeg Beach) es el sitio perfecto. Hay menos opciones de alojamiento que en otras zonas, pero lo compensa con creces su ubicación y las vistas.

    Lio Beach

    Lio Beach es una zona un poco más exclusiva, cerca del aeropuerto, con alojamientos más cuidados y un ambiente algo más sofisticado. Si buscas comodidad, diseño bonito y menos bullicio, puede ser una alternativa interesante, aunque los precios suelen ser algo más altos.

    Cómo moverse por El Nido

    Moverse por El Nido es bastante sencillo, sobre todo si estás alojado en el centro o en zonas cercanas como Corong Corong. La opción más común y práctica es el triciclo, el transporte local por excelencia. Con él puedes ir desde El Nido Town a playas como Las Cabañas por unos 100-150 pesos el trayecto.

    Otra opción muy popular es alquilar una moto. Si tienes experiencia conduciendo y te apetece tener más libertad, es la mejor manera de explorar los alrededores a tu ritmo. El precio suele rondar los 500 pesos al día.

    Para moverte a pie dentro del pueblo no tendrás ningún problema. Todo está cerca y lo más probable es que acabes haciendo muchos trayectos caminando.

    Cómo moverse por El Nido

    Otros consejos para visitar el Nido

    ¿Cuántos días quedarse en El Nido?

    Lo ideal es quedarse mínimo 3 o 4 noches. Entre los tours en barco, las excursiones a playas lejanas como Nacpan, y algún día más tranquilo para ver atardeceres o darte un masaje, el tiempo vuela. Si además estás pensando en hacer la expedición a Coron o combinarlo con Port Barton, quizá te interese alargar la estancia.

    Snorkel es otro destacado que hacer en El Nido

    Reserva con antelación los island hopping

    Sobre todo si viajas en temporada alta (de diciembre a abril), es importante reservar los tours con antelación. Puedes hacerlo por internet o directamente en el alojamiento si no te importa esperar un poco más. En ambos casos, pregunta siempre cuánta gente va en el barco, porque hay bastante diferencia entre un tour en grupo grande y uno más reducido.

    Lleva efectivo suficiente

    En El Nido hay algunos cajeros, pero no siempre funcionan o se quedan sin dinero. Muchos restaurantes y tiendas solo aceptan pago en efectivo, así que conviene llevar una buena cantidad desde Puerto Princesa o desde otro punto de Filipinas donde sepas que hay bancos fiables.

    Ten cuidado con el agua

    En El Nido es bastante frecuente sufrir alguna intoxicación, sobre todo por el agua o por hielo que no ha sido purificado. Nosotros no tuvimos ningún problema, pero conocimos a varias personas que sí. Evita el hielo en sitios donde no te den confianza y bebe siempre agua embotellada. Y por si acaso, no te olvides de llevar un buen seguro de viaje. Nosotros usamos el de Heymondo, que cubre asistencia médica en caso de intoxicación, entre muchas otras cosas. Además, entrando desde mi enlace tendrás un descuento exclusivo del 5% en tu póliza.

    Como ves, las opciones sobre qué hacer en El Nido no se acaban fácilmente. Es un destino que combina naturaleza, aventura y relax como pocos, y cada plan tiene algo especial. Espero que esta guía te ayude a organizar tu viaje y a sacarle todo el partido. Si te ha sido útil, compártela o cuéntame en comentarios qué plan no te vas a perder. ¡Estoy deseando leerte!

    Comentarios (0)

    ¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.

    Deja un comentario

    ocho + 14 =