Top

Mal de altura en Perú o soroche: qué es y cómo evitarlo

Si estás planeando un viaje a Perú y vas a visitar lugares como Cusco, el Valle Sagrado o el lago Titicaca, es importante que conozcas el mal de altura en Perú, también conocido como soroche. Muchas personas experimentan molestias al llegar a grandes altitudes, pero con algunos consejos puedes reducir el impacto y disfrutar de tu viaje sin problemas.

Mal de altura en Perú

¿Qué es el mal de altura en Perú o soroche?

A pesar de lo que mucha gente cree, el mal de altura en Perú, también llamado soroche, no tiene que ver con la reducción de la cantidad de oxígeno en altitudes elevadas, ya que el aire siempre tiene la misma cantidad de oxígeno (alrededor del 21%). Lo que sí que baja es la presión atmosférica al tener menos masa de aire encima de nuestras cabezas. Es esta disminución de la presión atmosférica lo que dificulta que los pulmones absorban el aire con la misma facilidad. Esto obliga al cuerpo a adaptarse a esta nueva situación, lo que puede causar molestias.

El soroche puede afectar a cualquier persona, independientemente de su condición física o experiencia en viajes a gran altitud. Algunas personas lo sienten de inmediato, mientras que otras tardan unas horas o incluso días en notarlo.

La altitud, causante del mal de Altura en Perú

Síntomas del mal de altura en Perú

Como os decía, el mal de altura en Perú puede afectar a cualquier persona y se manifiesta a través de distintos síntomas, afectando a cada persona de manera diferente. Algunos de los síntomas más comunes son:

  • Dolor de cabeza
  • Mareos o sensación de inestabilidad
  • Fatiga y falta de energía
  • Náuseas o vómitos
  • Falta de apetito
  • Dificultad para dormir
  • Respiración acelerada

En casos más graves, pueden aparecer síntomas como dificultad para respirar en reposo, confusión o hinchazón en cara y manos. Si esto ocurre, es importante descender a una altitud menor y buscar atención médica.

¿No tienes tiempo para leerlo ahora?

Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde

Guardar en Pinterest

Mal de altura en Perú

Durante nuestro viaje de 15 días a Perú, notamos algo de respiración acelerada durante los primeros días en Cusco, y también experimentamos algo de fatiga y dolor de cabeza cuando subimos a Vinicunca, que es el punto más alto al que llegamos. Sin embargo, el mal de altura no nos impidió disfrutar de esta increíble zona del Perú. Además, siguiendo unas cuantas recomendaciones pudimos reducir el riesgo y disfrutar plenamente de la experiencia.

Cómo evitar el mal de altura en Perú

Aunque no hay una forma 100% efectiva de evitar el soroche, hay varias estrategias que pueden ayudarte a reducir sus efectos:

1. Aclimatación progresiva

Si vas a viajar a Cusco o a otra zona de gran altitud, intenta pasar un par de días en una ciudad más baja antes de subir. Por ejemplo, puedes llegar primero a Arequipa o al Valle Sagrado antes de visitar Cusco.

2. Evita el esfuerzo físico los primeros días

Dale tiempo a tu cuerpo para adaptarse. Evita caminatas largas o actividades exigentes durante las primeras 24-48 horas en altura.

3. Hidrátate bien y come ligero

Beber mucha agua ayuda a reducir los síntomas del mal de altura. Evita comidas pesadas y opta por platos ligeros y ricos en carbohidratos.

4. Hoja de coca, un remedio para evitar el Mal de Altura en Perú

En Perú es muy común tomar té de coca o masticar hojas de coca para aliviar los síntomas del soroche. Muchos hoteles en Cusco y Puno ofrecen esta infusión de manera gratuita.

5. Evita el alcohol y el tabaco

El alcohol y el tabaco pueden empeorar o acelerar la aparición de los síntomas del mal de altura, así que es mejor evitarlos al menos durante los primeros días.

6. Usa medicamentos si es necesario

Si has sufrido mal de altura antes o quieres prevenirlo, consulta con un médico sobre medicamentos como la acetazolamida (Diamox), que pueden ayudar a la aclimatación.

El mal de altura en Cusco y Machu Picchu

Cusco es uno de los lugares donde más frecuente es sufrir los síntomas del mal de altura en Perú, ya que la altura de Cusco se encuentra por encima de los 3.399 metros sobre el nivel del mar. Muchos viajeros experimentan molestias al llegar, especialmente si vuelan directamente desde Lima o desde otro destino a menor altitud.

Una de las mejores formas de minimizar los efectos del mal de altura en Perú es ascender poco a poco. Si tienes tiempo, una opción recomendable es viajar en bus desde Arequipa, que está a 2.335 metros, y pasar un par de días allí antes de continuar hacia Cusco.

También es recomendable pasar uno o dos días en Cusco sin realizar esfuerzos físicos intensos. Durante este periodo, es fundamental hidratarse bien, evitar comidas pesadas y no consumir alcohol para favorecer la adaptación.

Otra buena estrategia que utilizan muchos viajeros para minimizar el impacto de la altura en Cusco es visitar primero Machu Picchu, ya que se encuentra a 2.430 metros, una altitud mucho más baja que Cusco.

Ten en cuenta que los puntos más altos, como la Montaña de 7 Colores (Vinicunca), a más de 5.000 metros, o la Laguna Humantay, a 4.200 metros, requieren un esfuerzo mayor. Lo ideal es dejar estas excursiones para el tercer o cuarto día de estancia en Cusco, cuando el cuerpo ya ha tenido tiempo de aclimatarse.

Zonas turísticas con mayor altitud del Perú

Si estás planificando tu viaje, recuerda que el mal de altura o soroche puede comenzar a ser un problema a partir de los 2.500 metros sobre el nivel del mar. Para organizar la ruta de la mejor manera, ten en cuenta la altitud de estos destinos turísticos de Perú donde podrías experimentar soroche:

  • Cusco – 3.399 m
  • Machu Picchu – 2.430 m (más bajo que Cusco, por lo que puede ser una buena opción para aclimatarse)
  • Montaña 7 Colores (Vinicunca) – más de 5.000 m
  • Laguna Humantay – 4.200 m
  • Puno y el lago Titicaca – 3.827 m
  • Arequipa – 2.335 m
  • Colca Canyon – 3.600 m en algunos puntos
  • La Rinconada – 5.100 m (el pueblo más alto del mundo, aunque no es un destino turístico popular)

Si planeas visitar varios de estos lugares, intenta organizar tu ruta de forma que vayas aumentando la altitud poco a poco, para darle a tu cuerpo el tiempo necesario para adaptarse.

El mejor seguro de viaje por si te da el Mal de Altura en Perú

Cuando viajas a destinos con altitudes elevadas como Perú, es fundamental contar con un seguro de viaje que cubra no solo problemas médicos, sino también posibles emergencias relacionadas con el mal de altura. Aunque la mayoría de los viajeros no sufren complicaciones graves, nunca está de más estar preparado.

Yo siempre recomiendo Heymondo, que es la aseguradora que a mí mejor me ha funcionado durante mis viajes. Su proceso de contratación es fácil y rápido, lo que te permite viajar con tranquilidad. Además, como lector de Stamp by Stamp, tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje con Heymondo entrando a través de este enlace. No dejes que un imprevisto te estropee el viaje, y asegúrate de estar cubierto desde el primer día.

Como veis, el mal de altura en Perú puede ser una molestia, pero con una buena preparación es completamente manejable. Si planificas tu viaje con tiempo, te aclimatas bien y sigues algunos consejos, podrás disfrutar de lugares increíbles sin que el soroche arruine tu experiencia. ¡Viaja con precaución y disfruta de Perú al máximo!

Comentarios (0)

¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.

Deja un comentario

trece − diez =

Campaign Banner ×