Top

Kumasi, conoce la capital del reino Ashanti

Kumasi es el corazón del Reino Ashanti y un lugar clave para entender la historia y la cultura de Ghana. Más allá de ser una gran ciudad, aquí las tradiciones Asante siguen muy presentes en la vida diaria. Después de vivir en Ghana, he visto de primera mano cómo Kumasi mantiene su esencia y su importancia en el país. En esta guía, te cuento qué ver y cómo conocer su lado más cultural.
Kumasi, capital del reino Ashanti

Kumasi y el reino Ashanti: historia y legado

La historia de Kumasi está estrechamente ligada al Reino Ashanti, uno de los imperios más influyentes de África Occidental. Desde su fundación en el siglo XVII, los Ashanti desarrollaron una sociedad fuerte y estructurada, con una economía basada en el oro y un sistema político que sigue vigente en la actualidad. Kumasi fue el centro de este poder, la capital desde donde los Asantehene (reyes Ashanti) gobernaban y defendían su territorio.

A lo largo de los siglos, el reino resistió múltiples intentos de colonización, especialmente por parte de los británicos, y aunque Ghana logró su independencia en 1957, la influencia Ashanti sigue siendo clave en la identidad cultural del país. Para entender Kumasi, es esencial conocer su historia y el papel que ha jugado en la evolución de Ghana.

El origen del Reino Ashanti

El Reino Ashanti surgió a finales del siglo XVII bajo el liderazgo de Osei Tutu, el primer Asantehene, quien unificó varias comunidades Akan en un solo estado poderoso. La clave de su éxito fue la introducción del “Sika Dwa Kofi” (el Trono de Oro), un símbolo sagrado que representaba la unidad del pueblo Ashanti y su soberanía. Con una economía basada en el comercio del oro y una estructura militar fuerte, el reino se expandió rápidamente, convirtiéndose en una de las mayores potencias de la región.

Desde su fundación, Kumasi fue más que una capital administrativa; era el centro político, cultural y espiritual del reino. Aquí se encontraba el Palacio Real, donde los Asantehene tomaban decisiones clave, y el mercado, que se convirtió en un punto de comercio vital para el oro y los productos de la región. A lo largo de los siglos, la ciudad se consolidó como el corazón del pueblo Ashanti, manteniendo sus tradiciones incluso con la llegada de la modernidad.

Hoy en día, aunque Ghana es una república, el Asantehene sigue teniendo un papel político y ceremonial importante en Kumasi y en la identidad de su pueblo.

Kumasi Ashantehene

Qué ver en Kumasi

Kumasi es mucho más que una gran ciudad de Ghana. Aquí, la historia y la cultura Ashanti siguen vivas en sus calles, mercados y templos tradicionales. Estos son algunos de los lugares que no te puedes perder para conocer la esencia Ashanti.

¿No tienes tiempo para leerlo ahora?

Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde

Guardar en Pinterest

Portada Vlog Guía de Kumasi

Mercado Kejetia, uno de los mercado más grandes de West Africa

Con miles de puestos y un ritmo frenético, el mercado Kejetia es uno de los más grandes de África Occidental. Aquí puedes encontrar de todo: tejidos kente, especias, productos artesanales y una gran muestra de la vida diaria en Kumasi. Aunque puede ser caótico, recorrer sus pasillos es una experiencia única para entender la economía y el dinamismo de la ciudad.

Kejetia Market, imprescindible que ver en Kumasi

El Palacio Manhyia, la residencia del rey Ashanti

El Palacio Manhyia es el hogar del Asantehene, el rey de los Ashanti, y uno de los puntos clave para entender el sistema político y la historia del reino. Construido en 1925, el palacio es a la vez una residencia real y un museo que expone objetos históricos, tronos, vestimentas y relatos sobre la dinastía Ashanti. Aunque el rey actual vive en un edificio más moderno, el antiguo palacio sigue abierto al público y permite conocer de cerca la cultura Asante.

El Lago Bosomtwe, otro destacado que ver en Kumasi

A unos 30 km de Kumasi, el Lago Bosomtwe es el único lago natural de Ghana y un lugar sagrado para los Ashanti. Se formó hace más de un millón de años tras el impacto de un meteorito y, según la tradición, es donde van las almas de los Ashanti después de la muerte. Además de su significado espiritual, es un sitio ideal para desconectar, disfrutar de la naturaleza y conocer pequeñas aldeas de la zona.

Los santuarios Ashanti, otro imprescindible que ver en Kumasi

Los Ashanti Shrines son templos tradicionales dedicados a los antepasados y a la espiritualidad Asante. El más famoso es el santuario de Besease, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pero hay varios repartidos por la región. Estas estructuras de adobe, con tallas y símbolos únicos, muestran el papel clave de la religión y la tradición en la sociedad Ashanti.

Santuario Ashanti, otro sitio que ver en Kumasi

Los museos del kente en Bonwire

Bonwire es el pueblo más famoso por la producción del kente, el tejido tradicional Ashanti. Aquí se encuentran varios museos y talleres donde se puede ver el proceso de fabricación, conocer los significados de los diferentes patrones y, por supuesto, comprar piezas auténticas directamente de los artesanos.

Taller de Kente en Bonwire

El Museo Cultural de Kumasi

Ubicado en el Centro Cultural Nacional, este museo ofrece una visión completa de la historia y las tradiciones Ashanti. Aquí puedes ver exposiciones sobre los reyes Asantehene, el tejido kente, la orfebrería en oro y otros elementos clave de la cultura local. Es una visita imprescindible para profundizar en la historia de Kumasi.

El Museo de las Fuerzas Armadas de Kumasi

Este museo, ubicado en un antiguo fuerte colonial, no solo destaca por su colección de armas y objetos militares, sino también por su arquitectura. El edificio, con influencias británicas y locales, es un testimonio del pasado colonial de Ghana y su relación con el Reino Ashanti.

Fortaleza colonial en Kumasi

Chinatown, un contraste inesperado en Kumasi

Aunque pueda parecer sorprendente, Kumasi tiene su propio Chinatown, reflejo de la creciente presencia china en Ghana. Este barrio destaca por sus restaurantes, comercios y la fusión de culturas que se ha dado en la ciudad en las últimas décadas.

Chinatown, un rincón diferente en Kumasi

Tradiciones y cultura Ashanti en Kumasi

La cultura Ashanti sigue viva en Kumasi, no solo en su arquitectura y monumentos, sino también en sus tradiciones, ceremonias y artesanías. Desde la grandiosa celebración del Akwasidae hasta la importancia del tejido kente y los símbolos adinkra, cada aspecto de la vida Ashanti refleja una herencia que se ha transmitido de generación en generación.

Akwasidae: un día con el Asantehene

El Akwasidae es una de las celebraciones más importantes del pueblo Ashanti, y asistir a esta ceremonia en Kumasi es una oportunidad única para ver la cultura Asante en su máxima expresión. Se celebra cada seis semanas en el Palacio Manhyia, siguiendo el calendario tradicional Ashanti basado en ciclos de 42 días.

Durante el Akwasidae, el Asantehene (rey de los Ashanti) recibe a chiefs locales, dignatarios y ciudadanos en un acto lleno de simbolismo. La ceremonia incluye cánticos, danzas tradicionales, exhibición de oro ceremonial y tambores que marcan el ritmo de la celebración. Es un evento donde el respeto a la realeza y la conexión con los antepasados son fundamentales.

Akwasidae, festival en Kumasi

Consejos para asistir al Akwasidae:

  • Consulta las fechas antes de viajar, ya que sigue un calendario específico.
  • Lleva ropa formal y respetuosa, ya que es un evento solemne.
  • Llega temprano para encontrar un buen sitio y disfrutar del ambiente.
  • Evita interrumpir los rituales y sigue las indicaciones de los organizadores.
  • Si quieres tomar fotos, pregunta antes para asegurarte de que es apropiado.
  • No te sorprendas si se cancela, aunque no es muy frecuente, en ocasiones el festival se cancela prácticamente sin previo aviso. Si te ocurre esto, aprovecha para disfrutar del resto de atractivos de Kumasi
Chief en el Akwasidae en Kumasi

La artesanía Ashanti: Kente y Adinkra

Dos de las expresiones artísticas más importantes de la cultura Ashanti son el tejido kente y los estampados adinkra. Ambos tienen un profundo significado cultural y siguen siendo usados en ceremonias y eventos importantes.

El Kente: más que un tejido, un símbolo de estatus

El kente es un tejido de seda y algodón que se elabora en telares tradicionales. Originalmente, solo era usado por la realeza Ashanti, pero hoy en día es un símbolo de identidad cultural. Cada diseño y color tiene un significado especial:

  • Amarillo: riqueza y prosperidad.
  • Rojo: vida y sacrificio.
  • Azul: paz y armonía.
  • Verde: renovación y crecimiento.

Si quieres conocer más sobre el kente, te recomiendo visitar Bonwire, el pueblo más famoso por la producción de kente, donde puedes visitar talleres y museos dedicados a este arte.

Kente en Kumasi

El Adinkra: mensajes en símbolos

Los estampados adinkra se utilizan en telas, cerámica y joyería, y cada símbolo transmite un mensaje. Por ejemplo:

  • Gye Nyame (Excepto Dios): representa la supremacía divina.
  • Dwennimmen (Cuernos de carnero): simboliza humildad y fuerza.
  • Eban (Valla): significa seguridad y protección.

La influencia del pueblo Asante en la Ghana actual

A pesar de los cambios en Ghana, la identidad Ashanti sigue siendo una de las más influyentes del país. Kumasi sigue siendo la capital cultural de los Asante, y la figura del Asantehene todavía juega un papel clave en la sociedad:

  • El sistema de jefaturas sigue activo, y los líderes tradicionales Ashanti tienen una gran influencia en la política y la sociedad.
  • El oro sigue siendo un símbolo de poder, tanto en la joyería tradicional como en la economía local.
  • Las ceremonias y festivales Ashanti siguen atrayendo a miles de personas, tanto locales como visitantes.
  • El idioma Twi, hablado por los Asante, es una de las lenguas más utilizadas en Ghana.
Tradiciones en Kumasi

Información útil para visitar Kumasi

Visitar Kumasi es una inmersión en la cultura Ashanti, pero como cualquier ciudad grande en Ghana, es importante planificar bien el viaje. Aquí te dejo información práctica sobre cómo llegar, dónde alojarse y consejos de seguridad, basada en mi experiencia viviendo en Ghana.

Cómo llegar a Kumasi

Kumasi está bien conectada con el resto de Ghana, aunque las carreteras y el tráfico pueden hacer que los trayectos sean más largos de lo esperado. Estas son las opciones principales:

Llegar a Kumasi en avión

La forma más rápida de llegar desde Accra es volar al Aeropuerto Internacional de Kumasi (KMS). Hay vuelos diarios desde Accra y otras ciudades con Africa World Airlines y Passion Air. El trayecto dura unos 40 minutos, aunque hay que considerar posibles retrasos.

Llegar a Kumasi por carretera

Autobús: Empresas como STC, VIP y VVIP operan rutas entre Accra y Kumasi. Son cómodos, seguros y asequibles. El viaje dura entre 5 y 6 horas, dependiendo del tráfico.

Coche privado o taxi compartido: Puedes alquilar un coche para mayor flexibilidad, aunque conducir en Ghana requiere experiencia. También hay taxis compartidos (más cómodos que los tro-tros), pero no tienen horarios fijos.

Calles de Kumasi

Dónde alojarse en Kumasi

La ciudad tiene varias zonas recomendadas para alojarse según el tipo de experiencia que busques:

  • Adum y el centro de Kumasi – Perfecto si quieres estar cerca de los principales lugares de interés, como el Palacio Manhyia o el mercado de Kejetia. Sin embargo, es una zona con mucho tráfico y movimiento.

  • Ahodwo y Asokwa – Áreas más tranquilas y con buenos restaurantes, ideales para quienes buscan comodidad sin alejarse demasiado del centro. Ahodwo es conocida por tener opciones de alojamiento más modernas.

  • Danyame y Nhyiaeso – Barrios residenciales con hoteles y alojamientos de gama media-alta. Son zonas seguras y bien conectadas, con un ambiente más relajado que el centro.

  • Ejisu y alrededores – Si prefieres un alojamiento más económico o un ambiente más local, hay opciones en los alrededores de Kumasi, aunque necesitarás transporte para moverte con facilidad.

Otros consejos para tu visita a Kumasi, el reino Ashanti

Cómo moverse por Kumasi

Los taxis y los Tuktuks no tienen taxímetro, así que siempre negocia el precio antes de subir.

Los tro-tros (minibuses) son baratos, pero pueden ser caóticos y difíciles de entender si no hablas Twi.

Bolt y Uber funcionan en Kumasi y son la opción más cómoda y segura para moverse.

Moverse en tuktuks por Kumasi

Seguridad en mercados y zonas concurridas

En lugares como el mercado de Kejetia, hay que estar atento a los objetos personales.

Evita llevar mucho dinero en efectivo y usa una riñonera o bolsa cruzada para mayor seguridad.

Respeto a la cultura local

Si visitas un santuario Ashanti o el Palacio Manhyia, sigue el código de vestimenta y las normas de respeto.En eventos como el Akwasidae, evita interrumpir las ceremonias o hacer fotos sin permiso.
Grabado Ashanti en Kumasi

Si quieres conocer la esencia de Ghana, Kumasi es una parada imprescindible. ¿Has visitado Kumasi o tienes alguna duda para tu viaje? Déjamelo en los comentarios, ¡estaré encantada de ayudarte!

Comentarios (0)

¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.

Deja un comentario

dieciocho − cinco =