Top

Filipinas

Guía de Filipinas: Ver Filipinas por libre

Organizar un viaje a Filipinas por libre puede parecer un poco caótico al principio. Son muchísimas islas, hay mil combinaciones posibles y el transporte no siempre es tan sencillo como en otros países del sudeste asiático, pero te aseguro que merece la pena. En esta Guía de Filipinas quiero ayudarte a poner un poco de orden en todo ese lío inicial.

Yo estuve viajando por libre durante 23 días y, aunque al principio me sentí un poco perdida con tantas opciones, acabé disfrutando muchísimo del proceso de ir eligiendo cada parada del viaje, de moverme entre islas y de adaptarme al ritmo del país.

Filipinas tiene algo especial. Es un destino diferente al resto de Asia. No solo por su cultura y su historia, sino también por cómo se vive el día a día. Aquí todo va más despacio, la gente sonríe mucho, y en cuanto te das cuenta, estás tú también bajando el ritmo y disfrutando del viaje de otra forma.

Si estás pensando en recorrer Filipinas por tu cuenta, esta guía es para ti. He reunido toda la información práctica que me habría encantado tener antes de ir: cómo moverse, qué tener en cuenta al organizar el itinerario, cómo elegir las islas, cuánto tiempo dedicar a cada zona… Todo contado desde la experiencia, con consejos reales y sin rodeos.

TABLA DE CONTENIDOS

    Leyre en el viaje a Filipinas

    Qué ver en Filipinas, destacados de mi guía de Filipinas

    Uno de los grandes dilemas al preparar un viaje por libre es decidir qué ver en Filipinas. Hay tantas islas y paisajes distintos que cuesta elegir por dónde empezar. Cada lugar tiene algo único, y lo mejor es combinar zonas diferentes para vivir el país desde varias perspectivas.

    Filipinas es mar en estado puro, y eso se nota especialmente en lugares como El Nido o Corón, donde las excursiones en barco te llevan a lagunas escondidas, playas desiertas y formaciones rocosas que parecen de otro planeta. Son sitios muy turísticos, sí, pero con razón.

    Si buscas algo mucho más tranquilo y alejado de rutas habituales, Balabac es una joya poco explorada. Playas de agua cristalina, arena blanca y casi sin gente. Es más difícil de alcanzar, pero si tienes tiempo y ganas de aventura, merece mucho la pena.

    Bohol es una isla que combina un poco de todo: playas, naturaleza y algo de vida local. Las famosas Chocolate Hills son solo una parte del encanto; también hay ríos, arrozales y pueblos donde se respira otro ritmo.

    Para los que buscan buen ambiente, surf y días sin reloj, Siargao es perfecta. Tiene un aire relajado que engancha, con carreteras para recorrer en moto, excursiones a islas cercanas y planes para tomarse el viaje con calma. No hace falta surfear para disfrutarla.

    Y aunque muchos la pasan por alto, Manila puede ser una buena forma de cerrar (o empezar) el viaje. Es caótica, sí, pero también te permite ver otra cara del país, mucho más urbana y local.

    En esta Guía de Filipinas he incluido información útil sobre todos estos lugares, pero lo más importante es que construyas tu ruta según lo que te apetece vivir: aventura, relax, naturaleza, cultura… Aquí hay de todo, solo hay que saber elegir bien. 

    No he incluido todos los destinos del país, porque en 23 días es imposible verlo todo. Hay muchos otros lugares muy populares que se han quedado fuera de mi itinerario, pero que también merecen tenerlos en el radar. Por ejemplo, Moalboal, en la isla de Cebú, es famoso por el banco de sardinas y los fondos marinos. Muy cerca está Kawasan Falls, una cascada rodeada de selva donde se puede hacer canyoneering. Otro destino muy mencionado es Siquijor, una isla pequeña con playas tranquilas, cascadas y un ambiente bastante relajado. Para los amantes del buceo, Malapascua es uno de los pocos sitios del mundo donde se puede ver al tiburón zorro de forma habitual. Y si buscas zonas de montaña, también hay quien incluye Banaue y Batad, con sus terrazas de arroz en el norte del país, que son Patrimonio de la Humanidad. Aunque yo no visité estos lugares, son opciones interesantes si tienes más tiempo o si tu ruta va por esa zona.

    Corón

    Balabac

    Bohol

    Siargao

    Puerto Princesa

    Manila

    Cómo llegar a Filipinas

    Lo más habitual para llegar a Filipinas desde España (o desde muchos otros países) es volar a Manila, ya que es el principal aeropuerto internacional del país. El aeropuerto se llama Ninoy Aquino International Airport (NAIA) y suele ser la puerta de entrada para la mayoría de viajeros que llegan desde Europa. No hay vuelos directos desde España, así que lo normal es hacer escala en alguna gran ciudad como Doha, Dubái, Estambul o alguna capital asiática.

    Aunque Manila es la opción más común, Cebú también tiene aeropuerto internacional (Mactan-Cebu International Airport) y recibe vuelos directos sobre todo desde países cercanos como Singapur, Malasia, Corea del Sur o Japón. A veces puede ser una buena alternativa si tu ruta empieza por el centro-sur del país o si encuentras una combinación de vuelos más económica o directa.

    Encuentra tus vuelos ✈️

    En cualquier caso, lo más cómodo suele ser volar a Manila y desde ahí moverte en vuelos internos, que en Filipinas son bastante frecuentes y suelen ser la mejor opción para saltar de una isla a otra.

    Atardecer en Filipinas

    Dónde alojarse en Filipinas, los mejores hoteles de mi guía de Filipinas

    Una de las preguntas que más me hice al preparar el viaje fue dónde alojarse en Filipinas, porque hay muchísima oferta y puede resultar un poco caótico elegir sin conocer bien el país. En esta Guía de Filipinas te voy a dar algunas claves generales para que sepas qué esperar y cómo buscar alojamiento según el tipo de viaje que tengas pensado.

    Lo primero que tienes que saber es que en casi todas las islas hay opciones para todos los presupuestos: desde hostales muy básicos y baratos, hasta hoteles boutique o resorts frente al mar. Eso sí, conviene reservar con algo de antelación si vas en temporada alta (de diciembre a abril), sobre todo en lugares muy populares como El Nido, Corón o Siargao.

    Durante mi ruta, reservé casi todos los alojamientos a través de Booking.com y Agoda, que funcionan muy bien en Filipinas y suelen tener buenos precios. La única excepción fue Balabac, donde contraté un tour de 4 días y 3 noches que ya incluía el alojamiento, las comidas y los traslados en barco. Es una zona bastante remota y lo más práctico suele ser hacerlo así, porque organizarlo por libre es prácticamente imposible.

    En los destinos más turísticos es fácil encontrar alojamientos con encanto, bien cuidados y con servicios pensados para viajeros. En cambio, en zonas más remotas como Balabac o algunas partes del interior del país, la oferta es más limitada y suelen ser opciones muy básicas. A veces toca adaptarse un poco, pero también es parte de la experiencia.

    Mi consejo es que priorices la ubicación: que esté cerca de la playa, del puerto o de los puntos de salida de excursiones. En muchas islas no hay transporte público como tal, así que cuanto mejor ubicado esté el alojamiento, más fácil será moverte y aprovechar el tiempo.

    Si estás organizando tu ruta por libre, elegir bien dónde dormir marcará mucho tu experiencia. Por eso en esta Guía de Filipinas he querido incluir recomendaciones reales y consejos útiles para que encuentres el tipo de alojamiento que mejor se adapta a tu forma de viajar.

    Guía de Filipinas

    Cómo moverse por Filipinas

    Moverse por Filipinas puede parecer un lío al principio, pero con un poco de planificación se vuelve parte del viaje. Al ser un país con distancias tan largas, vas a combinar vuelos internos, barcos, vans, buses y tricycles para llegar a muchos sitios. Aquí te dejo los principales medios de transporte que vas a utilizar y los mejores consejos de mi guía de Filipinas para organizarlos.

    Vuelos internos: la mejor opción para largas distancias

    Son la forma más rápida y práctica de conectar islas que están lejos entre sí. Hay bastantes rutas y varias aerolíneas locales como Cebu Pacific, Philippine Airlines o AirAsia. Lo ideal es reservar con antelación porque a veces los vuelos se agotan, sobre todo en temporada alta.

    En mi caso, usé varios vuelos para ahorrar tiempo entre zonas muy separadas, y es lo que más recomiendo si tienes un itinerario ajustado.

    Vuelos internos en Filipinas

    Ferrys

    Los ferrys son muy comunes entre islas cercanas y hay rutas operadas por compañías como OceanJet o Montenegro Lines. Funcionan bien, aunque a veces los horarios pueden cambiar o haber retrasos. Para evitar sorpresas, yo reservé con antelación por 12Go Asia, que te permite ver los horarios y precios de varias compañías en una sola web.

    Vans y buses

    Para los trayectos por tierra dentro de una isla (por ejemplo, ir del aeropuerto al alojamiento o entre ciudades), lo más común son las vans compartidas o los buses locales. Las vans suelen ser más rápidas, aunque a veces un poco apretadas, y los buses son más económicos pero hacen más paradas.

    También en este caso, 12Go Asia es muy útil para ver las opciones disponibles, especialmente en rutas populares como Puerto Princesa – El Nido o El Nido – Corón (aunque esta última se hace en barco, no por carretera).

    Alquiler de moto

    En muchas islas, alquilar una moto es la mejor forma de moverse a tu aire. En sitios como Siargao, Bohol o El Nido se alquilan fácilmente por unos 500PHP (7-8 €) al día. Es importante llevar el carnet de conducir internacional y tener precaución con el estado de las carreteras, que a veces no están en las mejores condiciones. Ten en cuenta que legalmente no puedes conducir una moto en el extranjero con el permiso B español, necesitas al menos el A1.

    Tricycles y jeepneys

    Los tricycles (motos con sidecar) y los jeepneys (una especie de minibuses típicos filipinos) son el transporte local por excelencia. Sirven para trayectos cortos y aunque no siempre es fácil entender las rutas, son baratos y muy auténticos. Eso sí, no esperes comodidad ni puntualidad.

    Mejor época para visitar Filipinas

    Uno de los puntos clave al preparar un viaje a Filipinas es elegir bien la época. Aunque el clima puede variar bastante según la isla, en general se distinguen dos estaciones: la seca y la de lluvias. Aquí te explico cómo es cada temporada y qué tener en cuenta para decidir cuándo viajar.

    €€
    ☀️
    27°
    ENE
    €€
    ☀️
    27°
    FEB
    €€
    ☀️
    28°
    MAR
    €€
    ⛅️
    29°
    ABR
    🌦️
    29°
    MAY
    🌧️
    28°
    JUN
    🌧️
    28°
    JUL
    🌧️
    28°
    AGO
    🌧️
    28°
    SEP
    🌧️
    28°
    OCT
    🌦️
    28°
    NOV
    €€
    🌦️
    27°
    DIC
    DÍAS DE LLUVIA ☔️
    3 1 1 4 9 16 18 18 16 17 13 8

    Temporada seca (de diciembre a mayo)

    Esta es la mejor época para viajar a Filipinas. Coincide con los meses más soleados, menos lluvias y mar más tranquilo. Es ideal para recorrer islas, hacer snorkel, buceo o disfrutar de las playas sin preocuparte por el clima.

    Los meses más secos y con temperaturas más agradables suelen ser de enero a marzo, mientras que abril y mayo ya son más calurosos. Eso sí, también es temporada alta, así que conviene reservar con antelación vuelos, alojamientos y tours porque hay más turismo local e internacional.

    Temporada de lluvias (de junio a noviembre)

    Durante estos meses llega el monzón y las lluvias se hacen más frecuentes, sobre todo en julio y agosto. No significa que llueva todo el día, pero sí puede haber tormentas intensas o días enteros pasados por agua.

    Además, algunas excursiones (especialmente las marítimas) pueden cancelarse por mal tiempo, y ciertas zonas son más propensas a sufrir tifones. Aun así, hay viajeros que eligen estos meses por ser temporada baja, con precios más bajos y menos gente.

    Si decides viajar en esta época, lo mejor es tener un itinerario flexible y revisar el clima según la región que visites, porque no todas las islas se ven afectadas por igual.

    Cuándo evitar (si puedes)

    Los meses de julio, agosto y septiembre suelen ser los más imprevisibles en cuanto a lluvias fuertes y posibilidad de tifones. Si tienes fechas flexibles, es mejor evitarlos, especialmente si tu idea es moverte mucho entre islas en barco o disfrutar del mar.

    Dicho esto, no todas las zonas se ven afectadas por igual. En islas como Siargao, por ejemplo, la temporada de lluvias es bastante más llevadera: las precipitaciones suelen ser cortas, y muchas veces llueve por la noche o a última hora del día. Esto permite seguir disfrutando de planes durante buena parte de la jornada, aunque siempre conviene tener margen por si el clima cambia.

    Presupuesto para viajar a Filipinas

    Una de las dudas más comunes antes de lanzarse a preparar un viaje a este país es cuánto cuesta realmente. Aunque Filipinas sigue siendo un destino económico, no es tan barato como algunos de sus vecinos del Sudeste Asiático como Tailandia, Vietnam o Camboya, sobre todo si se quiere recorrer varias islas y se incluyen vuelos internos.

    Aun así, viajar a Filipinas por libre es totalmente posible sin gastar una fortuna. Aquí te dejo una idea de lo que puedes esperar pagar en los distintos aspectos del viaje, basándome en lo que yo misma gasté durante mis 23 días recorriendo el país:

    Precio de los vuelos internacionales desde España a FIlipinas

    El gasto más grande suele ser el vuelo de ida y vuelta. Desde Europa, es difícil encontrar opciones por menos de 600€, aunque con tiempo y flexibilidad pueden salir por 500-700€ dependiendo de la temporada.

    Precio del alojamiento en Filipinas

    Hay opciones para todos los gustos, pero si buscas lugares cómodos y bien ubicados sin irte al lujo, calcula unos 15 a 30€ por persona y noche en alojamientos dobles. En islas más remotas o poco turísticas puede ser algo más barato, pero en lugares como El Nido o Siargao los precios suben.

    Precio de los restaurantes en Filipinas

    Comer fuera en Filipinas no es caro, aunque tampoco tan barato como en otros países de la zona. Las comidas en restaurantes locales puden rondar los 3-4€ aunque la gastronomía filipina no es de mis fa, y en restaurantes algosencilla en restaurante local cuesta entre 6 y 10€ por persona. En sitios turísticos, los precios suben, especialmente si buscas opciones más internacionales.

    Tarjeta SIM y conexión a internet en Filipinas

    Ya te adelanto que Filipinas no es un país que destaque por su conexión a internet. Dicho esto, lo más cómodo es comprar una SIM en el aeropuerto. Las compañías principales son Globe y Smart, y ofrecen planes de datos por unos 20-25€ para un mes completo. También puedes optar por una eSIM como Holafly, que se activa al llegar y es aún más práctica (además con mi código STAMPBYSTAMP tienes un 5% de descuento).

    Transporte interno en Filipinas

    • Buses y vans entre ciudades: entre 10 y 20€, dependiendo del trayecto.

    • Vuelos internos: entre 30 y 100€, según la antelación y la ruta.

    • Ferries entre islas: calcula entre 15 y 40€ por trayecto.
      Todo esto se puede reservar con antelación en plataformas como 12Go, que te ahorra tiempo y líos una vez allí.

    Para moverse dentro de las ciudades, los taxis son económicos, aunque es importante negociar el precio antes de subir o pedir que usen el taxímetro. También puedes alquilar un coche desde unos 20-30€ al día, útil si quieres recorrer Marruecos por libre, especialmente zonas más remotas como el desierto.

    Otros datos de interés en mi Guía de Filipinas

    ¿Qué idioma se habla en Filipinas?

    En Filipinas se hablan dos idiomas oficiales: filipino (tagalo) e inglés. La buena noticia es que en casi todo el país te podrás comunicar en inglés sin problema, ya que es el idioma que se usa en la educación y en la mayoría de contextos oficiales. En zonas más rurales a veces el nivel baja un poco, pero siempre encontrarás la forma de entenderte.

    ¿Hace falta seguro de viaje?

    Sí, totalmente recomendable. Aunque no es obligatorio para entrar al país, llevar un buen seguro de viaje es muy importante. Filipinas es un destino donde pueden surgir imprevistos médicos, accidentes en moto o cancelaciones por el clima. Yo siempre viajo asegurada con Heymondo, que me da cobertura médica, de equipaje y asistencia 24/7 desde el móvil. Además, con el enlace de mi blog podéis tener 5% de descuento en vuestro seguro.

    ¿Qué hora es en Filipinas?

    Filipinas está en el huso horario GMT+8, lo que significa que hay 6 o 7 horas más que en España, dependiendo de si estamos en horario de verano o no. Así que prepárate para el jet lag los primeros días.

    ¿Es seguro viajar a Filipinas?

    Sí, en general es un país seguro para viajar. Yo me moví por libre durante 23 días y no tuve ningún problema. Como en cualquier destino, hay que tener sentido común: evitar zonas poco transitadas de noche, llevar tus cosas controladas y estar atento en lugares muy turísticos. Las zonas del sur como algunas partes de Mindanao sí que pueden tener advertencias oficiales, pero no son parte de la ruta habitual.

    ¿Hace falta visado para ir a Filipinas?

    No, si tienes pasaporte español (o de muchos países europeos), puedes entrar como turista sin visado por 30 días. Si vas a estar más tiempo, puedes solicitar una extensión una vez allí, en las oficinas de inmigración del país.

    ¿Cómo son los enchufes en Filipinas?

    Los enchufes en Filipinas son de tipo A, B y C, así que lo más práctico es llevar un adaptador universal. El voltaje es de 220V y la frecuencia de 60Hz, similar al europeo, por lo que la mayoría de cargadores funcionarán sin problema.

    ¿Cuál es la moneda en Filipinas?

    La moneda oficial de Filipinas es el peso filipino (PHP). A modo orientativo, 1 euro suele equivaler a unos 60 pesos, aunque el cambio puede variar un poco. Lo mejor es llevar algo de efectivo al llegar y cambiar solo lo necesario en el aeropuerto, ya que el tipo de cambio suele ser peor. Después puedes usar casas de cambio en zonas turísticas o sacar dinero en cajeros (aunque suelen cobrar comisión de 250-300 pesos). También puedes pagar con tarjeta en hoteles, restaurantes grandes o actividades turísticas, pero es importante llevar siempre algo de efectivo, sobre todo si vas a moverte por zonas menos turísticas o islas pequeñas.

    Estrella de mar en Filipinas
    0

    Comentarios (0)

    ¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.

    Deja un comentario

    3 × cuatro =