Reserva tu hotel
con Booking.com
Marruecos es un destino fascinante que atrae a miles de viajeros cada año, pero como en cualquier lugar nuevo, es importante estar preparado para disfrutarlo al máximo. Si es tu primera vez en este país, he preparado una lista de 10 consejos para viajar a Marruecos que te permitirán sentirte más seguro y cómodo. (y algunos extra para mujeres). ¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber!
Antes de tu primer viaje a Marruecos, es normal tener muchas dudas sobre cómo adaptarte a un entorno tan diferente. Para que tu experiencia sea lo más cómoda y enriquecedora posible, he preparado una lista con 10 consejos para viajar a Marruecos. Desde cómo moverte por las ciudades hasta las costumbres locales que debes conocer, estas recomendaciones te ayudarán a disfrutar del país de manera más auténtica y sin sorpresas. ¡Vamos a verlos!
Uno de los aspectos más importantes cuando viajas a Marruecos es entender y respetar su cultura y costumbres locales. El país tiene una rica herencia que combina tradiciones árabes, bereberes y francesas, lo que lo convierte en un lugar fascinante pero también con normas y prácticas muy particulares. Por ejemplo, la mayoría de los marroquíes practican el Islam, lo que influye en muchas de las costumbres diarias, como los horarios de oración y el mes de Ramadán.
¿No tienes tiempo para leerlo ahora?
Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde
Guardar en Pinterest
Además, el respeto por las jerarquías y la cortesía son muy valorados, así que es recomendable ser educado y mostrar respeto en todo momento. Familiarizarte con estos aspectos no solo te ayudará a evitar malentendidos, sino que también te permitirá disfrutar de una experiencia más auténtica y respetuosa en Marruecos.
Uno de los mejores consejos para viajar a Marruecos es aprender algunas palabras básicas en árabe o francés. Aunque el árabe es el idioma oficial, el francés se habla ampliamente, especialmente en las zonas urbanas y turísticas.
Saludar en el idioma local o ser capaz de pedir direcciones puede marcar la diferencia en tu experiencia. Frases simples como “Hola” (Salam), “Gracias” (Shukran) o “¿Cuánto cuesta?” (Bshhal?) te ayudarán a conectar con los marroquíes y a ganarte su respeto. No es necesario hablar perfectamente, pero hacer el esfuerzo de aprender algunas palabras o frases te abrirá muchas puertas y te hará sentir más integrado en la cultura local. Además, este pequeño gesto puede facilitarte las interacciones y hacer tu viaje mucho más fluido.
En Marruecos, respetar las normas de vestimenta es fundamental para mostrar respeto hacia la cultura local. Aunque el país es más liberal que otros en la región, es importante tener en cuenta que la mayoría de la población sigue prácticas tradicionales, especialmente en las áreas rurales y en las ciudades más conservadoras.
Para las mujeres, se recomienda llevar ropa que cubra los hombros, el escote y las rodillas, especialmente cuando se visitan lugares religiosos o tradicionales. Los hombres también deben evitar ropa demasiado ajustada o reveladora. Al vestir de forma respetuosa, no solo te integras mejor en la sociedad, sino que también evitas llamar la atención innecesaria. En las zonas turísticas más relajadas, puedes encontrar más libertad en cuanto a vestimenta, pero siempre es mejor errar por el lado de la prudencia.
Una de las experiencias más divertidas de viajar a Marruecos es negociar en los mercados. El regateo es una tradición profundamente arraigada en la cultura marroquí, y es algo esperado tanto por los vendedores como por los compradores. En los zocos, no es raro que el precio inicial de un producto sea mucho más alto de lo que realmente se espera pagar, por lo que siempre es bueno estar preparado para negociar.
No tengas miedo de pedir un precio más bajo o de alejarte si no te conviene; a menudo, esto puede hacer que el vendedor te ofrezca una mejor tarifa. Recuerda que el regateo no debe ser una pelea, sino un proceso amigable y respetuoso. Si bien los precios son negociables, asegúrate de que lo que pagues sea justo para ti y para el vendedor.
Como en cualquier destino turístico, en Marruecos es importante mantener tus pertenencias a salvo para evitar robos o pérdidas. Aunque en general es un país seguro, en ciudades grandes como Marrakech, Fez o Casablanca pueden darse casos de pequeños hurtos, especialmente en zonas concurridas como los zocos o los medios de transporte públicos.
Lleva siempre tu mochila o bolso bien cerrado y delante de ti, evita mostrar grandes cantidades de dinero en público y, si es posible, usa una riñonera o cinturón de seguridad para guardar tus objetos de valor. También es recomendable no dejar el móvil o la cartera sobre la mesa en terrazas y cafeterías. Siguiendo estas precauciones básicas, podrás disfrutar del viaje con tranquilidad y sin contratiempos.
Otro de los consejos para viajar a Marruecos que no puedes pasar por alto es elegir bien la temporada para viajar, ya que el clima puede influir mucho en tu experiencia. Marruecos tiene veranos extremadamente calurosos, especialmente en el interior y el desierto, donde las temperaturas pueden superar los 40 °C. Si no estás acostumbrado al calor intenso, lo mejor es evitar los meses de julio y agosto.
La mejor época para visitar Marruecos es en primavera (marzo a mayo) y otoño (septiembre a noviembre), cuando las temperaturas son más suaves y agradables. En invierno, las ciudades del norte y la costa tienen un clima templado, pero en el Atlas y el desierto hace frío, especialmente por las noches. Planificar tu viaje según la temporada te ayudará a disfrutar más y a evitar el clima extremo.
En esta lista de consejos para viajar a Marruecos, no podemos dejar de lado la importancia de hospedarse en el lugar adecuado. En ciudades como Marrakech o Fez, alojarse en un riad dentro de la medina es una opción única que te permitirá vivir el ambiente tradicional marroquí. Sin embargo, hay que tener en cuenta que algunas medinas son laberínticas y puede ser complicado encontrar el alojamiento, sobre todo si llegas de noche.
Si prefieres más comodidad y accesibilidad, quizá te convenga quedarte en zonas modernas con mejores conexiones de transporte. En destinos como el desierto de Merzouga, dormir en una haima es una experiencia increíble, pero es recomendable informarse bien sobre la calidad del campamento antes de reservar. Sea cual sea tu elección, verifica las opiniones y la ubicación para asegurarte de que se adapta a tu estilo de viaje.
En Marruecos, el transporte local es una opción económica y práctica, pero es importante usarlo con precaución para evitar problemas. Los taxis compartidos, conocidos como grand taxis, son una forma popular de moverse entre ciudades, pero suelen ir llenos y a veces no llevan cinturones de seguridad. En las ciudades, los petit taxis son útiles, pero es fundamental acordar el precio antes de subir o asegurarse de que el taxímetro esté en marcha para evitar sobreprecios.
Los autobuses y trenes funcionan bien para trayectos largos, aunque algunos pueden estar abarrotados o no ser del todo puntuales. Si decides alquilar un coche, ten en cuenta que la conducción en Marruecos puede ser caótica, especialmente en grandes ciudades como Marrakech o Casablanca. Infórmate bien sobre las opciones y elige la que mejor se adapte a tu viaje.
El siguiente de los consejos para viajar a Marruecos más importantes es llevar siempre algo de efectivo, ya que no en todos los lugares se puede pagar con tarjeta. En ciudades grandes como Marrakech, Fez o Casablanca encontrarás cajeros automáticos sin problema, pero en pueblos pequeños y en el desierto puede ser difícil acceder a uno. Además, en muchos mercados, restaurantes locales y taxis solo aceptan pagos en efectivo.
Es recomendable sacar dinero en los cajeros de bancos conocidos para evitar comisiones elevadas y llevar siempre billetes pequeños para facilitar el cambio. Aunque algunos hoteles y tiendas turísticas aceptan tarjetas, depender solo de ellas puede ser un problema. Planifica bien cuánto dinero en efectivo necesitas para cada día y evita quedarte sin dirhams en el momento menos oportuno.
Evitar tomar fotos sin permiso es una norma de respeto que debes tener en cuenta en todo momento. Aunque muchos lugares son increíblemente fotogénicos, no a todo el mundo le gusta ser fotografiado, especialmente en las zonas más tradicionales. Algunas personas pueden sentirse incómodas o incluso ofendidas si les sacas una foto sin preguntar antes. Esto es especialmente importante con mujeres, ancianos y comerciantes en los zocos.
Si quieres hacer una foto en un mercado o a un puesto de comida, es mejor pedir permiso con una sonrisa; en algunos casos, el vendedor puede pedirte una pequeña propina a cambio. También hay que tener cuidado al fotografiar edificios oficiales, comisarías y puestos de policía, ya que en algunos casos está prohibido. Respetar estas normas te ayudará a evitar situaciones incómodas y a disfrutar de la fotografía sin problemas.
Si eres mujer y planeas viajar a Marruecos, es normal que tengas dudas sobre seguridad, vestimenta y costumbres locales. Aquí tienes algunos consejos para viajar a Marruecos para mujeres que te ayudarán a sentirte más cómoda durante tu estancia.
La vestimenta es más conservadora que en otros países, por lo que es recomendable vestir de forma respetuosa, especialmente en ciudades más tradicionales como Fez o Chefchaouen. Aunque en lugares turísticos verás de todo, lo mejor es optar por ropa holgada que cubra hombros y rodillas para evitar miradas incómodas o comentarios innecesarios. Además, en espacios religiosos como mezquitas, es obligatorio cubrirse los brazos y la cabeza con un pañuelo. Más allá de la ropa, es importante mantener una actitud respetuosa, evitando gestos demasiado efusivos con desconocidos y siendo consciente de las diferencias culturales.
El lugar donde te alojes puede marcar la diferencia en tu experiencia. Para mayor seguridad y tranquilidad, elige hoteles, riads o apartamentos con buenas valoraciones de otras viajeras. Si te alojas en la medina, asegúrate de que el acceso sea sencillo y bien iluminado por la noche, ya que algunas calles pueden ser laberínticas y poco transitadas. Si viajas sola, algunos riads pequeños ofrecen un trato más familiar y personalizado, lo que puede hacer que te sientas más cómoda.
Marruecos es, en general, un país seguro para mujeres que viajan solas, pero como en cualquier destino, es importante estar atenta a tu entorno. Las principales ciudades turísticas como Marrakech, Fez y Casablanca son bastante concurridas y reciben a muchos turistas, por lo que te sentirás acompañada por otros viajeros.
Sin embargo, si decides explorar las medinas o áreas menos turísticas, siempre es bueno tener un poco más de precaución. Muchos viajeros recomiendan unirse a grupos organizados o contratar un guía local si te vas a adentrar en lugares menos conocidos o si te sientes incómoda viajando sola por la noche. A pesar de todo, el país tiene una gran hospitalidad y las mujeres locales, en general, son amables y dispuestas a ayudar.
Moverse por Marruecos es fácil, pero hay que elegir bien el transporte. Si tomas un petit taxi, asegúrate de que el conductor encienda el taxímetro o negocia el precio antes de subir. Para trayectos largos, los trenes y autobuses de compañías como CTM y Supratours son opciones seguras. Si prefieres más comodidad, las apps como Careem o Bolt permiten pedir coches privados en algunas ciudades grandes, evitando regateos innecesarios con taxistas.
A pesar de algunos mitos, Marruecos es un país donde la gente suele ser hospitalaria y dispuesta a ayudar. Si en algún momento te sientes incómoda o necesitas orientación, pregunta en tiendas, restaurantes o a familias locales, ya que suelen ser más confiables que los desconocidos en la calle. También puedes acudir a la policía turística si tienes algún problema. No dudes en poner límites si algo te incomoda y, en caso de necesidad, busca ayuda sin miedo.
Planificia tu viaje y no te dejes nada. Recuerda que comprando a través de estos enlaces me ayudas a seguir creando contenido sin coste adicional. 🫶🏼☺️
Y hasta aquí la lista de consejos para viajar a Marruecos. ¿Tienes alguno más? Déjamelo en comentarios.
¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.