Reserva tu hotel
con Booking.com
Organizar un safari en Kenia puede parecer complicado al principio: ¿es mejor hacerlo con agencia o por libre? ¿Cuánto dinero necesitarás realmente? ¿Y cuál es la mejor época para vivir esta aventura? Aquí responderemos a todas esas preguntas, desde cómo elegir el tipo de safari que mejor se adapte a tu presupuesto hasta qué llevar en la maleta para disfrutar al máximo de cada momento en la sabana.
Después de nuestra primera experiencia de safari en Sudáfrica, donde nos fascinó la majestuosidad de la fauna africana, nos quedamos con ganas de más. Por eso, cuando planeamos nuestro viaje de 17 días por Kenia, sabíamos que un safari sería una parte imprescindible del itinerario.
¿No tienes tiempo para leerlo ahora?
Guárdalo en Pinterest para leerlo más tarde
Guardar en Pinterest
Si buscas una experiencia más exclusiva y adaptada a tus intereses, un safari con agencia privado es la mejor opción. Esto significa que tendrás un vehículo 4×4 y un guía solo para ti (o para tu grupo), lo que te permitirá personalizar los horarios, elegir las rutas y pasar más tiempo observando los animales que más te interesen. Aunque es una opción más cara, la comodidad y la flexibilidad lo compensan
Ideal para:
¿Sabías que Kenia es más que safaris?: Guía completa para visitar Kenia
Esta opción es ideal para quienes buscan ahorrar sin renunciar a la comodidad de un guía experto. Un safari compartido significa que te unirás a un pequeño grupo de viajeros, normalmente de entre 6 y 8 personas, en un mismo vehículo. Es una manera más económica de disfrutar de los safaris organizados y sigue ofreciendo la ventaja de un guía que conoce los mejores lugares para avistar animales. Sin embargo, ten en cuenta que los horarios y rutas serán menos flexibles, ya que se deben adaptar a las opciones que ofrezcan las diferentes agencias.
Ideal para:
¿Quieres un safari privado a un precio asequible?
Trata de juntar un grupo de amigos que quieran unirse a tu viaje y las agencias te ofrecerán las rutas compartidas para vuestro grupo.
Ideal para:
Nosotros éramos un grupo de cinco amigos y contratamos un safari compartido con agencia, ya que es una opción más económica. Sin embargo, al ser un grupo suficientemente grande, la agencia no añadió a ningún viajero más a nuestro vehículo. Así, terminamos disfrutando de una experiencia privada sin el coste adicional, con la ventaja de poder ajustar el ritmo y las paradas a nuestro gusto.
Mi recomendación es pedir varios presupuestos y comparar, ya que muchas agencias ofrecen rutas muy parecidas, pero los precios pueden variar bastante. A menudo, esas diferencias no se deben tanto a la calidad del safari, sino al tipo de alojamiento y los extras incluidos en el paquete. A veces, un safari con alojamiento más sencillo puede ser mucho más barato, pero la experiencia en el parque será prácticamente la misma.
Nosotros después de comparar varias agencias optamos por hacer un safari de 6 días con una agencia regentada por españoles, que nos ayudó con todos los preparativos y nos ofreció una versión bastante económica en furgoneta abierta y con alojamientos sencillos pero cómodos, que cubrían todas nuestras necesidades. La furgoneta en vez del Jeep nos generaba dudas antes de comenzar el safari, pero la verdad es que estuvimos muy agusto en ella. Fue una decisión acertada y la experiencia fue excelente.
Si quieres hacer el mismo safari que hice yo, con una buena organización y una excelente relación calidad-precio, lo puedes reservar aquí. Además, puedes disfrutar de un cupón de 150€ de descuento usando el código LEYREGOMEEZZ.
El precio de nuestro safari de 5 noches y 6 días cubrió varios aspectos importantes de la experiencia:
¿Quieres más información para organizar un viaje por Kenia?: Guía completa para visitar Kenia
Durante estos meses, el clima es cálido y seco, lo que facilita la observación de animales cerca de fuentes de agua. Es un buen momento para evitar las multitudes y disfrutar de un safari tranquilo.
Las lluvias son frecuentes y pueden dificultar el acceso a algunas zonas. Sin embargo, los precios son más bajos y la vegetación está muy verde, lo que ofrece un paisaje diferente.
El clima es fresco y seco, pero las zonas más turísticas están bastante concurridas, lo que aumenta los precios. Concretamente de julio a septiembre, coincidiendo con La Gran Migración.
Aunque hay algunas lluvias, son menos intensas que en la temporada de abril y mayo. Los precios bajan y la vegetación sigue siendo exuberante, con menos turistas.
Lleva ropa cómoda y ligera para el día (pantalones y camisetas de algodón) en colores neutros, como khaki, para evitar atraer insectos. Por la noche, es posible que necesites algo más abrigado, como un jersey o una chaqueta. En cuanto al calzado, opta por botas de trekking cómodas y resistentes para caminar por terrenos irregulares.
Es esencial llevar una cámara con buen zoom para capturar animales a distancia. Considera llevar prismáticos para observar mejor la fauna sin acercarte demasiado. No olvides baterías adicionales y una tarjeta de memoria extra para almacenar todas las fotos. Yo siempre viajo con mi Canon EOS 4000D, que aunque es una cámara sencilla, cubre perfectamente mis necesidades.
Si no disponies de un equipo fotográfico acorde, siempre puedes considerar la opción de alquilarlo para esta experiencia. En España hay varias empresas de alquiler de material de fotografía.
No olvides un repelente de insectos para evitar picaduras de mosquitos, y protector solar de alta protección. Lleva un botiquín básico con analgésicos, vendas y medicamentos personales. También es útil tener toallitas húmedas y desinfectante de manos para mantenerte limpio.
Lleva tu pasaporte y, si es necesario, el visado. Además, es recomendable llevar algo de efectivo en shillings kenianos y tarjetas de crédito para pagar en zonas turísticas. Recuerda también las propinas para el guía, que suelen ser pagadas en efectivo.
Los “Cinco Grandes” son los animales más buscados durante un safari en Kenia. Cada uno de ellos tiene su propio encanto y particularidad, y si tienes suerte, podrás verlos todos. Aquí te contamos un poco sobre cada uno.
El leopardo es el animal más esquivo y solitario de los “Cinco Grandes”. Aunque es difícil de ver debido a su naturaleza solitaria, aquellos que tengan suerte podrán encontrarlo en las sombras de los árboles en parques como Masai Mara o Tsavo, donde se esconden para cazar.
Las jirafas se pueden encontrar en casi todos los parques, pero son especialmente comunes en Samburu.
El guepardo, el animal terrestre más rápido del mundo, es otro de los grandes atractivos. Aunque no es tan fácil de encontrar, Masai Mara es un lugar ideal para verlos cazar a gran velocidad.
Las hienas, aunque a menudo infravaloradas, son un componente esencial del ecosistema. El Masai Mara y Amboseli son buenos lugares para observarlas.
Los hipopótamos son fáciles de ver en los lagos y ríos, especialmente en el Lago Naivasha y el Río Mara. Aunque pasan la mayor parte del tiempo sumergidos, a menudo salen a la orilla por la noche a pastar.
Planificia tu viaje y no te dejes nada. Recuerda que comprando a través de estos enlaces me ayudas a seguir creando contenido sin coste adicional. 🫶🏼☺️
¿Estás buscando más información para tu viaje? Echa un ojo a nuestras asesorías de viaje y organiza una llamada con nosotros.
Deja un comentario Cancelar respuesta
Nira
Hola, me ha encantado tu blog!! Estoy organizando un viaje a Kenia y Zanzíbar. Me podrías por favor mandar un email con la información sobre cómo encontrar agencias de safaris locales? Con cuál lo hicisteis vosotros? Muchas gracias 🫶🏼
Leyre
Hola Nira! Mil gracias por leernos, te acabo de mandar un mail con la info que me pedías. Un saludo!
Tania
Hola Leyre, muchas gracias por toda la info, que maravilla! La parte que más me intersa es la de saber qué agencias de safaris locales son de confianza y cual tuvisteis vosotros ¿podrías enviarme la info porfavor?
Mil gracias!
Stamp by stamp
Buenas Tania! Te acabamos de dejar un correo con toda la info. Cualquier cosa nos dices. Un saludo!